Destacaron a la figura de Norma Biasussi durante la visita de Edgardo Form a Lincoln
RECUERDO. El reconocido dirigente cooperativo visitó el Banco Credicoop y la biblioteca que lleva el nombre de la recordada ex presidenta de la Comisión de Asociados. El gerente Juan Falcón valoró el gesto y le dijo a La Posta: “Queríamos llevarlo a la filial, en honor a Norma”.
El jueves, en el marco de la firma del convenio de compromiso de adhesión de Lincoln a la Red de Municipios Cooperativos, visitó la ciudad el presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y también vicepresidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), Edgardo Form.
El reconocido dirigente es un histórico luchador de la causa cooperativa y ha sido catalogado por sus pares como “un verdadero prócer”.
Además de haber firmado el convenio, Form visitó la filial de Lincoln del Banco Credicoop y, puntualmente, la Biblioteca Cooperativa “Norma Biasussi”.
El gerente local de la institución crediticia, Juan Falcón, contó algunos detalles y valoró la visita del dirigente.
“El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos es la institución madre de nuestro banco, de los bancos cooperativos y del movimiento cooperativo de crédito de Argentina. Edgardo Form es un prócer, alguien muy importante dentro del movimiento, y lleva sobre sus espaldas toda la historia del movimiento cooperativo, que tiene más de 100 años en nuestro país. Ha luchado mucho y, en algún momento, fue propuesto para conducir el Inaes. Y, a escala humana, es una persona con quien se puede hablar. Es muy accesible”, dijo.
En la misma línea agregó: “Lo queríamos llevar a la filial por todo eso y también en honor (y siempre la voy a recordar) a Norma Biasussi. Ella siempre lo resaltó. Queríamos llevarlo a nuestra Biblioteca Cooperativa ‘Norma Biasussi’. Hablamos de ella. Él la recordaba… Y también queríamos que estuviera en contacto con los compañeros del banco”.
A continuación, Falcón reflexionó: “Quería, quizás, si hay algún espíritu de Norma, que viera que pasó por ahí, que la recordamos y que pasamos un gratísimo momento. En honor a nuestra recordada presidenta, lo llevamos al Banco Credicoop. Es interesante hablar con estas personas, que siempre te van a dejar algo para pensar”.
“Hay un concepto que dijo Form que resume, de cierto modo, lo que pensamos, y es que ‘somos militantes de la economía solidaria’. Y ésa fue una de las notas que nos representan”, subrayó el gerente.
CONVENIO. En diálogo con La Posta Radio (FM 88.5), Falcón destacó la importancia de la adhesión de Lincoln a la Red de Municipios Cooperativos. “Con la firma del acta de compromiso, se inicia un camino que depende no sólo del Municipio, sino también de las cooperativas y de otras entidades de carácter social que quieran sumarse para ver qué podemos construir a partir de esto”, manifestó al respecto.
Después sostuvo: “Más allá de las presencias de referentes muy importantes del cooperativismo, fue muy emocionante que las cooperativas locales pudieran contar su experiencia. A la hora de hacer la convocatoria, se pudo establecer que hay más de 100 organizaciones sociales. La idea es llegar a la mayor cantidad e integrarlas a la Red de Municipios Cooperativos”.
Entre otras consideraciones, Falcón señaló: “Fue muy bueno escuchar a los presidentes de las distintas cooperativas, como los casos de La Posta, ‘La Paz’ y ‘La Fábrica de Prepizzas’ (todas, con distintas características). Se ve cómo van creciendo como cooperativas y también, en lo personal, cómo los trabajadores se van transformando en dirigentes de su propia empresa”.
Respecto del convenio, consideró: “Es una herramienta que incluye al Municipio como actor fundamental. Les agradecemos a las autoridades comunales que se adhirieron a formar parte de esto. La firma fue un acta de compromiso con la educación cooperativa, con el ‘Compre Cooperativo y Local’, con el ambiente y con la salud, por el desarrollo local cooperativo. Todas éstas son cuestiones que forman parte de las cooperativas, como el desarrollo sustentable, preocupadas por la cuestión ambiental”.
“En principio, se debe conformar la mesa de cooperativismo local, no sólo por las cooperativas, sino también por todas las asociaciones civiles y entidades de carácter social. Entonces irán surgiendo las distintas necesidades. Ojalá sea una mesa grande”, concluyó.