ActualidadDestacadas

El sector cooperativo y comunitario renovó su reclamo de un sistema democrático de medios

DECLARACIÓN. En el marco del Día del Periodista, las Federaciones realzaron la voz. Una “ley de distribución de publicidad oficial federal del Estado nacional” y la “vigencia plena de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26.522” son algunas de las principales demandas.

Ayer, en el marco del Día del Periodista, desde la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios, integrada por Fadiccra (entidad a la que pertenece La Posta), la Red de Medios Digitales, Farco, Conta y Arecia, emitieron un comunicado marcando las principales demandas del sector.

“Este 7 de junio, las trabajadoras y los trabajadores de los medios comunitarios y cooperativos nos seguimos organizando, y ratificamos nuestro compromiso por un sistema de medios democrático”, enfatizaron.

“Tenemos propuestas, programa político y la voluntad de construir nuevos ámbitos que puedan empujar la disputa por una comunicación al servicio de las necesidades de nuestro pueblo, y no de las grandes corporaciones”, añadieron.

En el mismo sentido, enumeraron los siguientes reclamos:

1. Ley de distribución de publicidad oficial federal y democrática del Estado nacional.

2. Derogación del Decreto Nº 267/15. Vigencia plena de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26.522.

3. Aplicación del Artículo 77 de la Lsca vigente para fútbol sin censura.

4. Legalización plena de nuestras radios y canales de televisión.

5. Apoyo al Decreto Nº 690/20 por acceso universal e igualitario a la conectividad.

6. Apoyo a iniciativas de gravamen a las plataformas.

7. Apoyo a iniciativas de fomento a la producción nacional.

8. Inclusión de canales comunitarios en la grilla del cable y la televisión digital.

9. Paridad de género en los medios de comunicación.

10. Restaurar la declaración “De utilidad pública” de Papel “Prensa” y asegurar el acceso al papel para diario.

11. Ley “Micaela” en medios de comunicación.

12. Reglamentación de la reducción del IVA para medios cooperativos.

DECLARACIONES. También como parte del Día del Periodista, el presidente de Fadiccra, Julio Delgado (quien es presidente de “Copegraf” Limitada, la editora de Medios “El Independiente” de La Rioja), indicó: “Nos planteamos el rol y las herramientas con las que cuenta el periodismo actual en Argentina. Hemos traspasado el hecho de observar y de transcribir, de transformar un hecho en noticia, para también decir que somos parte, somos actores y transformamos una realidad a través de nuestro trabajo, y esto me parece muy importante, porque estamos involucrados en la historia”.

“El periodista asume un rol que de por sí tiene implícitos valores, principio y ética que componen ese servicio, ese sacerdocio, siempre involucrados en un contexto que nos da el lugar donde habitamos”, destacó.

Además, resaltó: “Quiero pedirles a quienes debaten y discuten política. A nosotros nos gustaría, como periodistas, que incorporen en la agenda pública el rol de los periodistas, pero también las herramientas con las que cuenta el medio, para poder brindar la mejor información para todos y todas”.

“El periodismo autogestivo, cooperativo y comunitario, en el cual estamos trabajando junto con la Confederación de Cooperativas y Comunitarios del país, está conformando esta unidad de trabajadores de la comunidad, mediante la que queremos lograr equidad, federalismo, inclusión y, sobre todo, una comunicación popular y democrática. Y nos encontramos con barreras como la ley del Papel ‘Prensa’, la grilla para medios cooperativos en canales de cable y de aire… A las transmisiones deportivas no tenemos acceso. Todo eso, me parece, debe debatirse e incorporarse a la agenda política para fortalecer la comunicación”, finalizó.