Comenzó el juicio a Jorge Fernández y otros tres ex funcionarios de su gestión municipal
PROCESO. Hoy, en los tribunales de Junín, se realizó la primera audiencia, por la que pasaron testigos propuestos por las distintas partes. Los imputados, además del ex intendente, son el ex tesorero Marcelo Porto, el ex contador Walter Fernández y el ex secretario de Hacienda, Mario Ruiz.
Tras varios meses de espera, llegó el 29 de mayo, día en el que empezó el juicio oral y público contra el ex intendente de Lincoln, Jorge Abel Fernández, y otros tres ex funcionarios del Municipio.
Hoy por la mañana, en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de Junín, comenzaron a declarar los testigos propuestos por la fiscalía encabezada por Esteban Pedernera (en reemplazo de Javier Ochoaizpuro, quien había renunciado en el 2021) y las defensas de los cuatro imputados.
Además de Jorge Fernández, también afrontan este proceso el ex contador municipal Walter Fernández, el ex tesorero Marcelo Porto y el ex secretario de Hacienda, Mario Ruiz. La causa que se investiga es “Asociación ilícita y defraudación en perjuicio de la administración pública”.
Cabe recordar que, por esta causa, los cuatro imputados ya habían estado detenidos, primero en la comisaría de General Pinto, luego en la cárcel de Junín y, finalmente, con el beneficio del arresto domiciliario. El último en haber sido excarcelado había sido Jorge Fernández, por haberse cumplido los dos años de prisión preventiva (máximo período durante el cual una persona puede permanecer detenida en esa condición), por lo que todos los imputados han llegado a este juicio oral en libertad.
DECLARACIONES. Antes de haber ingresado a la audiencia, el intendente Salvador Serenal dialogó con los medios presentes y manifestó: “Después de tantos años de esfuerzo y sacrificio, y de una denuncia que arrancó en el 2016; después, el Tribunal de Cuentas adjuntó una resolución, en la que había encontrado hechos irregulares; y, a partir de ahí, continuó el procedimiento. Y ya todos sabemos de las detenciones”.
“Se va a debatir todo lo que es el tema probatorio y, después de estos cuatro días, esperaremos el veredicto. Hay varios hechos tipificados en ‘Asociación ilícita, malversación de fondos públicos, falsificación’; varias figuras que hacen a estos hechos, en lo que fue comprobado en base a las pruebas testimoniales y documentales que nosotros y el Tribunal de Cuentas logramos reunir. Y hoy se abre este debate probatorio y de defensa”, remarcó.
En la misma línea, el actual jefe comunal linqueño añadió: “Se debe cumplir el Artículo 18 de la Constitución Nacional: que sea un juicio transparente, con todas las garantías, como le corresponde a cualquier ciudadano. Y esperamos que haya justicia para que haya un ejemplo. Que los que aspiran a estar en un lugar ejecutivo sepan que, si llegan a este lugar, no deben tocar ni un centavo, porque, si lo hacen, serán condenados”.
“Son muchos testigos. Creo que los principales son aquellas personas a cuyas documentaciones falsificaron, que son proveedores… La gente del Tribunal de Cuentas es muy importante. Y después hay mucha prueba documental que hace ver la maniobra y la concreción de ciertos delitos”, describió Serenal.
En otro pasaje, el intendente se refirió a sus sensaciones sobre el presente proceso. “Hay sentimientos encontrados, porque, por un lado, hay algo de tristeza, porque, al saber que un ex intendente de Lincoln haya cometido hechos de corrupción, queda una mancha en la historia de nuestro Distrito que es lamentable. Pero, por otro lado, estamos convencidos de que lo más profundo de la grieta es la corrupción. Hay gente buena en todos los partidos políticos, y también hay gente mala y corrupta en todos los partidos. Si hay justicia y una sentencia ejemplar, va a ser un antes y un después que un ex intendente sea condenado por un delito de corrupción. Es muy importante para la sociedad. Porque, si no, todo es más de lo mismo. La sociedad cree que todos somos iguales, y no es así. Acá, la Justicia tiene que ser ejemplar”, enfatizó.
También destacó: “No sólo había un corralón de materiales, sino que hubo varias personas, cuya documentación fue falsificada, que nunca fueron proveedoras de la Municipalidad y nunca le hicieron ningún trabajo al Municipio. Falsificaron todo. Es un mecanismo que hace, primero, a una asociación ilícita, porque hay varias personas en conjunto que trabajaban para hacer esta maniobra. Y los corralones, los mismos dueños o hasta personas fallecidas no sabían nada de esta maniobra. Cuando el Tribunal de Cuentas empezó a investigar y la Justicia también, después de la denuncia, encontraron que había personas que supuestamente eran proveedores o habían hecho trabajos para la Municipalidad, y no lo eran”.
“Tenemos una Justicia garantista. Por eso nadie está preso porque sí. La defensa que tienen, no sólo a nivel local, sino también a nivel provincial y nacional, es echarles la culpa a (Mauricio) Macri o a (María Eugenia) Vidal por considerarse presos políticos. Para mí, son políticos presos o políticos que cometieron hechos de corrupción, que, como cualquier vecino, hoy están ante la Justicia y tienen que rendir cuentas”, finalizó Serenal.
DEFENSA. Otro de los que hablaron en la previa del inicio del juicio, uno de los imputados, Walter Fernández, expresó: “Esperando, después de cinco años y medio de sufrimiento de mi familia, porque no deja de ser una situación angustiante… Pero estoy muy tranquilo, tanto con mi conciencia como con el resultado del juicio, porque evidentemente se investiga una situación ilícita que nunca tuvimos. En esta instancia hay que aportar certeza, y estoy convencido de que así va a ser. Y, a pesar de todo lo que me pasó, sigo confiando en la Justicia”.
Respecto de sus expectativas, indicó: “Después del juicio, vamos a volver a tener una vida normal, con la familia (eso, en el aspecto personal). Y de lo político estoy alejado, porque no quiero seguir lastimando a mi gente, pero creo que esto va a tener una repercusión importante, máxime ahora, cuando vienen las elecciones. Estamos a días de la presentación de las listas… Lamentablemente, va a haber muchas presiones de un lado y del otro, y eso me inquieta un poco. Espero que sea una cosa supeditada solamente a la Justicia”.
“Después de una charla casual que tuve con el doctor (Javier) Ochoaizpuro (ex fiscal de la causa), yo tenía a un defensor oficial, me citaron mal cuando estaba con la tobillera, y me encontré con el fiscal y tuve una charla muy importante, en la que le dije muchas cosas. Después él se comunicó con mi defensor y pidió mi excarcelación. Y, con base en eso, excarcelaron a los demás. Pero al ex intendente (Jorge Fernández) lo dejaron un tiempo más, no sé por qué, porque el mismo fiscal me reconoció que no hubo asociación ilícita, y no sé por qué lo dejaron detenido… Porque la única diferencia que tenía con los demás es que estaba sindicado como el jefe de esa asociación ilícita. Entonces, no veía por qué lo dejaron un tiempo más”, manifestó Walter Fernández.
No obstante, admitió: “Hay algunas desprolijidades administrativas; a eso puedo reconocerlo. Uno no puede estar en todo, en 200.000 órdenes de pagos en doce años. Y entro a descartar (porque acá hay 39 a los que están imputando, y es un porcentaje ínfimo, y hay muchos de los que yo sé que no hubo un perjuicio para la Municipalidad). Seguramente hayan usado alguna factura medio dudosa o que está mal, pero eso pasa en todos los Municipios. Con la gente del Tribunal de Cuentas es así”.
Posteriormente indicó: “Hay firmas falsificadas, tanto del que era secretario de Hacienda (Mario Ruiz) como de Néstor De Mingo (ex secretario de Salud) y Luis Siri (ex secretario de Obras Públicas). También lo imputaron a Mario Ruiz, y yo mismo le dije que estaba todo sin su firma. O se la falsificaron en el Tribunal de Cuentas, o en la fiscalía; en algún lado… Ochoaizpuro me preguntó si yo creía que él le había falsificado la firma. Yo le dije que pudo haber sido su secretaria… Pero alguien se la falsificó, porque yo mandé las cosas al tribunal sin la firma de Mario Ruiz”.
“Cuando vi las cosas (órdenes), eran hechos consumados. Yo tuve que levantar las imputaciones del Tribunal de Cuentas; no firmé las cosas en el momento en que salieron los pagos. Tal vez se sacaban algunos pagos sin que yo los viera, tal vez por la urgencia de pagar, pero así fueron los hechos (no sé por qué, lamentablemente)”, finalizó Walter Fernández.
ANTECEDENTE. Esta causa había tenido a una quinta persona imputada, quien había accedido a un juicio abreviado y ha sido condenada.
En agosto del 2021, en el marco del mismo proceso contra el ex intendente Jorge Fernández, Silvia Mazaitis, ex empleada municipal del área de Tesorería, había sido condenada a tres años de prisión en suspenso por haber resultado “cómplice primaria y coautora penalmente responsable de los delitos de asociación ilícita, falsificación de instrumento, uso de instrumento ideológicamente falso y defraudación a la administración pública”.
En aquel momento, el tribunal presidido por el juez Silvio Galdeano había dictaminado: “Resulta incontrastable que nos hallamos ante una asociación ilícita formada por agentes municipales, revistiendo algunos de ellos la calidad de funcionarios jerárquicos”.
Según había quedado expuesto en el juicio abreviado al que había accedido Mazaitis, el modus operandi mediante el cual se realizaban maniobras delictivas incluía “la falsificación de documentos públicos, compras falsas y proveedores truchos”. Así se organizaba “un falso proceso de compra, sin determinar el bien o el servicio que se habría adquirido, utilizando para ello un falso proveedor, procediendo, luego, a los fines de desviar los fondos, a confeccionar un cheque y falsificar el endoso de la falsa proveedora, para luego cobrarlo por caja”, conforme a lo que habían precisado fuentes de la causa al respecto.