ActualidadDestacadas

Lincoln, presente en la “expo-feria” de la economía popular

EN BUENOS AIRES. Integrantes del Movimiento “Evita” participaron en esta iniciativa, cuyo objetivo era visibilizar el trabajo de las organizaciones sociales.

Integrantes del Movimiento “Evita” de Lincoln participaron en la “expo-feria” de la economía popular y el cooperativismo que se celebró en la Plaza de Mayo de Capital Federal.

El referente del espacio a nivel local, Martín Sebastián Pereyra, y un grupo de militantes fueron parte de esta iniciativa, impulsada por la secretaría de Economía Social, dependiente del ministerio de Desarrollo Social, el Instituto Nacional de Asociativismo y la Economía Social (Inaes) y el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.

Bajo la consigna “Trabajo, tierra y soberanía”, más de 350 expositores y puestos se instalaron sobre la Avenida de Mayo, en la plaza porteña, para exhibir el trabajo y la producción que realiza el sector de la economía popular, el cooperativismo y la agricultura familiar.

En el evento también intervinieron diversas cooperativas, empresas recuperadas por sus trabajadores, y emprendimientos y comunidades indígenas. En ese marco, las y los presentes adquirieron los productos generados por este sector de la economía.

También hubo shows musicales, con las actuaciones en vivo de Eruca Sativa, Brunos Arias, “Peteco” Carabajal, Sudor Marika, José Luis Aguirre, Malena D’Alessio en Bandada, Milena Salamanca, Las Flores del Bullerenge y Esa Te La Debo, en el contexto de un festival libre y gratuito.

“La economía popular se posiciona como un sector dinámico en crecimiento, que compromete la acción diaria de más de 3 millones de personas, según los datos del Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular”, destacaron mediante un comunicado las y los organizadores del evento. Por otra parte, resaltaron: “Las cooperativas y las mutuales conforman un sector que crea trabajo y brinda insumos, productos y servicios de calidad a nuestro país y también al mundo”.

En Argentina, aproximadamente 20 millones de personas están asociadas a cooperativas y mutuales. Son aproximadamente 18.240 las cooperativas y 3.912 las mutuales que producen, generan puestos de trabajo, y brindan luz, gas, conectividad y servicios sociales, como salud y educación.