Anunciaron la suba del límite de compras con tarjetas de crédito
NUEVA MEDIDA. El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con representantes de bancos públicos y privados, y les agradeció por la medida, destinada a impulsar el consumo.
Con el objetivo de impulsar el consumo, y en medio del contexto inflacionario, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un incremento del 30% en los montos de compras en cuotas con tarjetas de créditos, y uno del 25% en las operaciones de pagos en una sola cuota.
Las nuevas medidas están destinadas al fortalecimiento del crédito al sector privado, con el propósito de sostener el consumo.
“Estamos muy confiados y muy convencidos de que el impacto de incrementar la capacidad de consumo en el mercado interno, a partir de mejorar el ingreso, por un lado (lo cual es una tarea nuestra y de las paritarias), y de mejorar el ingreso a partir del acceso al crédito nos puede ayudar a compensar parte de la caída del PBI producto de la sequía”, sostuvo Massa en un mensaje brindado a los representantes de las bancas privada y pública del país.
De acuerdo con datos de la cartera económica, más de 20 millones de ciudadanos podrán comprar el 30% más a partir de la implementación de esta determinación.
Los anuncios han llegado después de meses de caídas en la financiación al consumo. En abril, estas líneas crediticias, que incluyen a los préstamos personales y los pagos con tarjetas de crédito, se habían derrumbado el 16% respecto de lo que se había registrado en el mismo mes del año anterior.
El dato es sintomático, ya que el último registro con una caída tan alta de los préstamos al consumo había sido en abril del 2020, en plena pandemia.
“Tenemos que seguir mejorando el acceso al crédito de la gente. Tenemos que mirar la situación de endeudamiento. Entiendo que sólo es el 10% de los que tienen tarjeta. Con estas medidas, entendemos que podemos subir enormemente el volumen de consumo con tarjetas, que hoy está bajo, en términos de rango en la capacidad rentable en Argentina”, enfatizó.
Asimismo, el ministro destacó la importancia de articular entre un Estado regulador y bancos privados y públicos para que las resoluciones de consumo beneficien a más de 300.000 Pymes y a más de 39 millones de personas, brindándoles una capacidad de crédito “de entre el 25% y el 35%” superior a la actual a los ciudadanos. Por su parte, las Mipymes tendrán un ascenso del 25% en los márgenes de adelanto de cuentas corrientes.
Si bien la actualización está debajo del acumulado de la inflación en lo que va del año (del 32%), es agradecida por muchos usuarios, quienes a la hora de comprar se encuentran con que sus límites están muy desactualizados respecto de la marcha de los precios. Se estima que el 10% de quienes tienen tarjeta actualmente no pueden endeudarse.