Germán Martínez disertó en un importante congreso iberoamericano de Discapacidad
PRESENCIA. El titular del área de Discapacidad del Municipio de Lincoln participó del primer “Encuentro Iberoamericano sobre Vida Independiente”. Contó que en el Distrito, “la persona con discapacidad pasó a tener el rol que corresponde, que es el de un ciudadano más que elige con quién y dónde trabajar”.
El director de Discapacidad de la Municipalidad de Lincoln, Germán Martínez, participó del primer “Encuentro Iberoamericano sobre Vida Independiente en Personas con Discapacidad, que se desarrolló entre el 28 y el 30 de abril en al ciudad neuquina de San Martín de los Andes.
En diálogo con La Posta Radio (FM 88.5), Martínez detalló: “Participamos personas afines a la temática, a la vida independiente, que expusimos el trabajo que hacemos en nuestros distintos lugares, en este caso fui a contar la experiencia de Lincoln llevada a cabo durante estos años, desde las políticas públicas puntualmente, enfatizando que el Estado, no sólo puede llevar a cabo el trabajo de inclusión en la comunidad, sino que es su responsabilidad y lo debe hacer”.
En ese sentido, añadió: “Fue muy importante porque había autoridades de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que son los encargados de poder llevar a cabo el cambio de leyes y de políticas que incluyan más a las personas en todo sentido, y además, las expositoras que vinieron desde España, de ‘Plena Inclusión’, que es un movimiento muy importante en Europa, que trajeron las temáticas de poder empezar a trabajar en los cambios legales, en las leyes, para que las personas que elijan vivir de la manera que lo elijan, tengan el apoyo correspondiente, y eso es responsabilidad del Estado”.
Además de lo que fue el encuentro en sí. Martínez realizó otras actividades que enriquecieron su estadía. “Fui dos días antes del encuentro y me pude reunir con las direcciones de Discapacidad de Junín de los Andes y de san Martín de los Andes y visitar tres centros de día, dos en San Martín y uno en Bariloche. Eso nos pone en un lugar de poder medirnos, de saber si vamos por el camino correcto, de poder contar las cosas que nos han salido bien y poder traer cosas que a otros le han salido bien. Los que estamos en Discapacidad tenemos que ser generosos con los proyectos, y qué mejor que un proyecto que sale bien en una ciudad como la nuestra, se pueda replicar en otros lugares”, de acuerdo a lo que contó a La Posta.
Respecto del Encuentro Iberoamericano, Martínez destacó que “fue muy productivo porque había gente muy importante, sobre todo las autoridades de Andis, que se prestaron a la escucha y eso es muy valorable, ahora resta que se presten los apoyos correspondientes para que las personas con discapacidad elijan cómo y con quién vivir, y que el Estado pueda brindar los apoyos necesarios”.
“Hoy, para la vida independiente, o la vivienda independiente de la persona con discapacidad no hay un sistema que lo pueda cubrir. Existen los hogares, las residencias, los pequeños hogares, pero no hay una vivienda autónoma que permita el Estado o la obra social cubrir porque hay una persona con discapacidad intelectual que decide vivir con dos amigos y que tiene con qué llevarlo a cabo. Tampoco hay un apoyo para la vida independiente, para que la persona haga el camino que corresponde, trabajando, para poder ser independiente. Habemos profesionales que trabajamos la autonomía, pero no con la regularidad que lo puede hacer un asistente, por eso es importante que exista esa figura dentro de lo que son las prestaciones de apoyo de una obra social a las personas con discapacidad”, resaltó.
En el final Martínez destacó: A nosotros nos ha dado la posibilidad nuestra comunidad, de demostrar que, en casi 8 años, la persona con discapacidad pasó a tener el rol que corresponde, que es el de un ciudadano más que elige con quién y dónde trabajar, qué hacer, si estar dentro de una institución o tener proyectos por fuera, acompañar esos proyectos, eso se ha ido logrando. Lo que falta es la parte del proyecto de vivienda, y por eso es que son tan importantes estos encuentros, donde intentamos que la gente que puede cambiar las leyes y las prestaciones, a través de todo lo que pudimos exponer, finalmente suceda.