Stéfano: “Proponemos un cambio en la forma de gestión, mucha gente lo está esperando”
RUMBO A LAS PASO. El precandidato de “Vecinos en Acción” contó cómo trabaja el nuevo espacio. Además, aseguró que han llegado “con la idea de que el vecino vea que puede participar y que va a ser un intérprete más de la política, no un mero espectador”.
Si bien todavía falta tiempo para las presentaciones de las y los candidatos y el inicio de las campañas preelectorales, lo cierto es que el movimiento político se está dando, y comienzan a aparecer nombres y espacios que no ocultan su intención de llegar al sillón de Massey y de poder llevar a cabo sus ideas para el Distrito de Lincoln.
Éste es el caso de Horacio Stéfano, un abogado conocido en la comunidad, quien encabeza a un importante grupo de personas que han conformado “Vecinos en Acción”, un movimiento político vecinal que, tras un tiempo de trabajo, ha salido a las calles con sus propuestas.
En diálogo con La Posta Radio (FM 88.5), Stéfano indicó: “Parece prematuro, pero el movimiento es así. Nos instalamos para darnos a conocer como una unión vecinal y surgió el nombre. Comenzó por una iniciativa de Raúl Scarcella y de un grupo de amigos y compañeros, y empezaron a trabajar en conformar una alternativa política que dio como resultado ‘Vecinos en Acción’, con la idea de que el vecino vea que puede participar y que va a ser un intérprete más de la política, no un mero espectador”.
“Se fue formando desde hace mucho tiempo y el año pasado Raúl fue a verme. Yo había terminado mi carrera judicial y él me invitó a participar. Me gustó la idea. Primero, no es un partido tradicional. No hay estructuras, lo que también tiene su contra, porque no tenemos el aparato de un partido. Pero lo bueno es que todos somos iguales; somos vecinos de Lincoln cansados de escuchar siempre la protesta de los gobiernos en todos los ámbitos (nacional, provincial o municipal), o bien yendo al otro extremo del ‘¡Que se vayan todos!’. Y, si se van todos, ¿quién dirige? Siempre alguien tiene que gobernar. Me decidí y, después de un tiempo en que no había ningún tipo de cargos ni candidaturas, fuimos trabajando la idea y vino esta propuesta de encabezar la lista. Así empezó todo”, repasó.
En la misma línea manifestó: “La gente a veces pregunta: ‘¿Con quién van?’. La respuesta es: ‘Con nadie’. Éste es un movimiento exclusivamente para gobernar Lincoln, por y para Lincoln. Entonces, no importa la ideología que tenga el vecino que se suma. Nadie le va a preguntar a quién va a votar a nivel provincial o nacional, pero sí qué pretende hacer de Lincoln. Entonces, la ventaja es que centramos todo en lo que va a ser un gobierno local”.
“Las estructuras, a veces, además de poner candidatos a dedo, hay cosas que deben hacer porque lo ordena el partido, o hay cosas que no se pueden hacer porque el partido no quiere. Acá no hay partido; somos todos iguales”, subrayó.
En otro pasaje, Stéfano resaltó: “La experiencia que tenemos, si bien es corta, nos hace ver que a nuestro local se acercan vecinos. Va gente joven a charlar, a ver cuáles son las ideas y qué es lo que tenemos previsto, y uno se da cuenta de lo importante que es conocer la problemática de la gente y sus posturas. Porque los vecinos traen problemas, pero también traen soluciones. Tener contacto permanente con la gente es importantísimo. Es algo que por ahí se pierde en los grandes partidos. Hay gente que nos agradece por el hecho de que la escuchemos, porque en otros espacios no lo consigue”.
Respecto de los principales ejes de trabajo, detalló: “Sabemos que los puntos más álgidos para la población pasan por la seguridad, el tránsito, la salud, la vivienda, el parque industrial, el Carnaval, el basural… Los equipos técnicos han estado trabajando. Por ejemplo, en vivienda tenemos un programa. Hay que diferenciar a la persona que tiene un terreno y no puede construir de la que no tiene nada. Ahí apunta la vivienda social. Debemos confeccionar planes para que la gente tenga la vivienda digna, como lo marca la Constitución Nacional”.
Después destacó: “No venimos a criticar a nadie, sino a proponer. Y a lo que está bien hecho por este Gobierno o por el anterior hay que mantenerlo y mejorarlo; y a lo que está mal hay que hacerlo bien. Nos vamos a diferenciar en eso”.
“Nosotros no pertenecemos a ninguna grieta. Vamos a tener la posibilidad, si somos gobierno, de pedirles al gobernador de turno o al presidente de turno lo que corresponda, porque no será por pertenecer o no pertenecer a su partido como vamos a conseguir o no un beneficio para Lincoln”, puntualizó.
CARNAVAL. En otro pasaje de la entrevista, Stéfano se refirió a las ideas del espacio en cuanto a la organización de la fiesta mayor de los linqueños.
“A veces escuchamos una cosa de los artesanos o carroceros y otras de la gente de las comparsas, los carros musicales, las atracciones mecánicas. Nuestro objetivo es darles la participación que corresponde. Nosotros somos Capital Nacional del Carnaval; no podemos organizar una cosa a las apuradas o dejar que se venga abajo ese espectáculo. Tiene que haber una comisión. No le tenemos miedo a la descentralización. El poder se ejerce, pero se puede descentralizar y controlar bien. No tiene que estar todo bajo el mando y la mirada del intendente, pero tiene que haber una comisión del Carnaval que trabaje durante todo el año. Y tiene que estar conformada por quienes saben del tema, los carroceros, los ‘autos locos’, las batucadas, todo lo que conforma el Carnaval… Además, ¿por qué no puede estar abierta a que participen un concejal de cada bloque y alguien del Gobierno?”, dijo.
TRABAJADORES. En referencia a la cantidad de empleados con la que cuenta actualmente el Municipio, Stéfano fue pragmático y explicó: “Según las estadísticas, se ha incrementado notoriamente el personal municipal. De todos modos, no haría tanto hincapié en la cantidad, sino en la necesidad, en si quienes están es porque hacen falta. Y, si es así, hay que ver cómo trabaja cada uno y premiar ese esfuerzo con un salario que sea digno. Que valga la pena trabajar en el Municipio y que se sienta parte, alguien útil, que está prestando el servicio…”. Además, sostuvo: “Lo que ocurre es que entran ‘los amigos de…’, ‘los parientes de…’, ‘los primos de…’. Entonces, eso está mal”.
“Siempre digo que la Constitución Nacional establece que el acceso al empleo público es sin otra condición que la idoneidad. Pero quiero aclarar que no va a haber ningún tipo de persecución de los trabajadores que ingresaron en la gestión de ningún intendente. Lo único que se termina son los puestos políticos. El empleado municipal tiene estabilidad, y nadie le va a preguntar a qué pertenece”, remarcó.
MÁS TEMAS. Stéfano también se refirió a la situación de los pueblos. Y, si bien reconoció que todavía están en proceso de construcción del espacio, informó que ya tienen algunas ideas para llevar adelante. En este sentido contó: “Tenemos un proyecto para darles mayor independencia a las localidades y que no sea el delegado el que tenga que estar viniendo permanentemente a la ciudad cabecera, sino ver la posibilidad de darle mayor autonomía o autarquía a cada pueblo”.
Por otra parte, aseguró: “Estamos convencidos de que la gente tiene que tener acceso a los funcionarios y de que, si no puede atender a una persona, haya una oficina exclusiva para escuchar al vecino y, después, derivar la problemática al sector al que corresponda y dar la respuesta lo más rápido posible”.
“Uno camina por la calle y va hablando con gente, y lo único que ha hecho esa gente es darnos ánimo y decirnos que sigamos adelante. Es posible, esperable, un cambio, porque lo que proponemos es un cambio en la forma de gestión, que es lo que mucha gente está esperando”, enfatizó Stéfano.
CONCEJO. En el final de la nota se refirió a lo fructífero que sería contar con un Cuerpo Deliberativo que saliera del bipartidismo actual y rompiera con la mayoría automática, fuera del sector que fuera. “Sería importantísimo poner la mayor cantidad de concejales para romper con la mayoría automática en el Concejo Deliberante. Los gobiernos creen que les hace bien y sacan ventaja sobre eso, pero a la gente no la beneficia, porque hacen lo que quieren. Se hacen los democráticos, y mandan ad referéndum del Concejo Deliberante porque saben que lo aprueban con la mayoría automática”.
“El tema está en que ningún partido la tenga, sino que se pueda consensuar y que haya políticas de Estado. Todos tienen que estar en la misma mesa, oficialismo y oposición. Y, si un día cambia el gobierno, que haya una continuidad en algunos aspectos”, concluyó.