DestacadasPolítica

Inversión en caminos rurales: “No puede pasar que esos fondos no se utilicen”

DECLARACIONES. El concejal Bernardo Baccello se refirió al programa provincial por el cual llegó dinero a Lincoln que aún no fue invertido.

El concejal del “Frente de Todos”, Bernardo Baccello, volvió a reclamar que el Ejecutivo avance en la ejecución de obras en caminos rurales a través de fondos que fueron enviados por Provincia y que aún no se invirtieron.

“El gobierno de Axel Kicillof, a través del Ministerio de Desarrolla Agrario, ha tomado la decisión de realizar firmas de convenio con los Municipios en los que haya caminos rurales por atender donde la Provincia pone los recursos para que las municipalidades realicen licitaciones, compren materiales y el Municipio pone la maquinaria y mano de obra para la mejora de estos caminos. En Lincoln se está lanzando la tercera etapa de este programa”, explicó el edil.

En diálogo con La Posta Radio, Baccello, indicó: “En las etapas anteriores uno de los caminos sobre los que se trabajó fue el de la planta de ARSA, ese convenio trajo muchas soluciones para los empleados y transportistas que circulan por esa zona de forma cotidiana. En la segunda etapa, el convenio se firmó en enero de 2022, el 6 de marzo de 2022 ya tenían los fondos disponibles y a la fecha no se ha utilizado. En lo que respecta a esta tercera etapa va a ser necesario que el Ejecutivo rinda cuáles fueron los trabajos y cómo se utilizaron los fondos de la segunda etapa para acceder a esta tercera etapa y acceder a los fondos para seguir trabajando en los caminos rurales”.

En este sentido, agregó: “El proyecto para la segunda etapa era el camino desde el acceso García Tuñón hasta la Escuela Agraria que está atrás de la planta de Cargill. Además de ese camino se arreglaba un camino lácteo de Martínez de Hoz. Lo suele y puede pasar cuando se lleva a la práctica es que cuando uno hace un presupuesto y estima tener una inversión para arreglar cierta cantidad de kilómetros puede ser que ese dinero luego no alcance. En ese caso el Municipio debería poner los fondos para cubrir la diferencia o bien comprar hasta lo que le alcance y hacer parte de la obra. No puede pasar que esos fondos no se utilicen”.

Baccello hizo hincapié en que “en un contexto inflacionario hay que ser rápido y esos fondos deberían haberse usado en su debido tiempo para mejorar los caminos porque ahora van saliendo más beneficios y no podemos llevarlos a cabo si no cerramos los anteriores. Uno entiende las dificultades que puedan llegar a generarse en este tipo de cuestiones, sobre todo el tema de la inflación, por eso se requiere de estar encima de las cuestiones administrativas para que no se desvalorice el dinero y optimizarlo”.

Por último, consideró: “Lo importante es que no se paren las obras, que no se pierdan estos beneficios porque al fin y al cabo son recursos públicos que no pueden estar durmiendo en una cuenta bancaria porque cuanto más tiempo pasa más se desvaloriza y se van a poder hacer menos obras”.