ActualidadDestacadas

Cecilia Ulloa, seleccionada por la ONU como referente de e-commerce de Latinoamérica

EN ECUADOR. La linqueña participará, durante una semana, en una capacitación en Quito con otras veinticuatro mujeres. “El evento tiene como fin empoderarnos como líderes a cargo de estos proyectos”, explicó.

La linqueña Cecilia Ulloa ha sido seleccionada por la ONU, junto con otras veinticuatro mujeres referentes de e-commerce de Latinoamérica, para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) en Ecuador.

Cecilia nació y vivió en Lincoln, hasta que se radicó en Rosario para iniciar sus estudios universitarios y desarrollarse profesionalmente. Ahora ha sido escogida por su trabajo como emprendedora de e-commerce y marketing digital.

En diálogo con el sitio “Rosario La Ciudad”, Ulloa anticipó sobre el evento: “Se trata de un programa de clases magistrales que fue lanzado en septiembre del 2019 por un organismo que forma parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo”.

“Nos reunirán a todas las seleccionadas durante una semana (en este caso, en Quito, Ecuador) para que podamos intercambiar las experiencias de nuestros proyectos, capacitarnos e impulsarnos a que podamos concretar un modelo de negocio exitoso en un mundo empresarial en el que aún siguen estando presentes las brechas de género”, detalló.

Posteriormente, Ulloa explicó que el proyecto al que lidera es el desarrollo digital de griferías de calidad y de diseño que producen en “Vasser”, una empresa ubicada en Venado Tuerto. “En base a ello, siempre buscamos la mejora continua, la formación constante. Para nosotros es muy importante ser competitivos y estar a la altura de las exigencias de los mercados actuales y también de los que pensamos desarrollar en todo el mundo”, enfatizó.

Con esta premisa, en enero, cuando se encontraban ante la convocatoria de la ONU, habían entendido que el proyecto estaba adaptado a los requerimientos, por lo cual habían decidido presentarlo. “Al mes siguiente, con una enorme emoción, recibí la confirmación por mail de que habíamos sido seleccionados y de que había sido elegida para ser parte de esta selección de veinticuatro mujeres. Tuvimos varias sesiones por Zoom para coordinar los detalles y así, más o menos, fue como resolvimos todo el proceso”, puntualizó.

Respecto del desarrollo del evento, señaló: “Durante la semana que vamos a estar en Quito habrá actividades desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. El evento en sí tiene como fin empoderarnos como mujeres líderes a cargo de estos proyectos y, por supuesto, que el proyecto pueda prosperar en el sistema empresarial de manera eficiente y ser exitoso”.

“Tenemos muchas expectativas en esta gran oportunidad que se nos presenta a base de empresa, ya que desde hace un par de años viene creciendo fuertemente en la región y en el país. Estoy dispuesta a aprovechar al máximo este reconocimiento profesional para poder colaborar en el e-commerce en la región y, por supuesto, también en el país”, finalizó la linqueña.