Actualidad

La Nación recomendó prorrogar la emergencia agropecuaria en la provincia

POR LA SEQUÍA. La Cneyda organizó una nueva reunión para analizar la situación en diferentes jurisdicciones.

La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (Cneyda) convocó a una reunión con distintos sectores agropecuarios, empresariales e institucionales para analizar los daños ocasionados tanto por la sequía como por la gripe aviar en cuatro provincias productoras del país.

A modo de conclusión, desde la comisión le han recomendado a la Provincia de Buenos Aires que prorrogue la emergencia agropecuaria.

El cónclave estuvo encabezado por el subsecretario de Coordinación Política de la secretaría de Agricultura de la nación, Ariel Martínez, y el director nacional de Riesgo y Emergencias Agropecuarias, Fabián Jaras. También participaron en el encuentro representantes de organismos como el Banco Central, la Afip, el Banco Nación, el ministerio de Economía, el Inta, la Came, el Coninagro y las provincias afectadas.

Con respecto a la provincia de Buenos Aires, se analizó la situación de los Partidos. “Se identificaron déficits de precipitación a distintas escalas (mensual, trimestral, semestral y anual)”, revelaron. De acuerdo con el comité, “los distintos índices de precipitación a tres, seis y doce meses muestran condiciones de sequía severa y extrema”.

La región más afectada es el norte de la provincia de Buenos Aires, que mantiene “condiciones de sequía excepcional”, mientras que los balances hídricos para la simulación de pasturas, maíz y soja de segunda denotan “condiciones de sequía”. Esta situación se extiende desde junio del 2022 y había empeorado desde septiembre del año pasado hasta febrero último.

En tanto, el sur y el centro de la provincia “atravesaron condiciones de sequía leve y moderada”, conforme a los informes de la Comisión Nacional de Emergencias.

Por tal motivo, se elaboraron un pedido de declaración de emergencia agropecuaria para el Municipio de General Pinto y uno de la extensión de lo ya declarado para el resto de los Distritos. Acorde a la zona afectada, la misma será efectiva hasta el 31 de diciembre del 2022 o hasta el 31 de octubre del 2023.