Nueva Comisión del CEL: “Tenemos la idea de organizar al movimiento estudiantil en Lincoln”
PRESENTACIÓN. El flamante presidente de la entidad contó los proyectos de su gestión y adelantó: “Vamos a trabajar en un CEL de puertas abiertas, que fomente la participación democrática, la cultura, la inclusión y la pluralidad de voces”.
El jueves fue presentada en sociedad la nueva Comisión Directiva del Centro de Estudiantes Linqueños (CEL), que había tomado el mando de la entidad hace aproximadamente un mes y que ya ha comenzado a trabajar con una impronta muy abierta y objetivos claros.
El presidente es Tiziano De La Cruz, quien dialogó con La Posta Radio (FM 88.5) y contó cómo piensan encarar este proceso. “Creemos que faltaba participación y que, organizándonos, podemos hacer algunos cambios en la sociedad. Entonces venimos con la idea de organizar al movimiento estudiantil en todo Lincoln y de que se involucre en la defensa de los derechos de los estudiantes, atendiendo las distintas problemáticas”, informó.
Sobre las razones que habían motivado al grupo a involucrarse en la institución, De La Cruz indicó: “La mayoría no había participado nunca. Veníamos viendo las cosas que hacía falta cambiar y empezamos a hacer contactos, a hablar con gente a la que le pudiera interesar, y a llevarla a una reunión en mi casa para debatir sobre los cambios y las ideas que teníamos, y ponernos a disposición de la gestión anterior para plantear cómo seguir”.
“Tenemos gente de ‘Virgen Niña’, de la Secundaria N° 5, de ‘Nuestra Señora’, de ‘Monseñor’, de la Escuela Normal y de la Técnica N° 1. Por una cuestión de tiempo y de organización, no llegamos a incluir a todas las escuelas en la lista. Pero tenemos la idea de armar un cuerpo de delegados del Centro de Estudiantes Linqueños para que cada escuela tenga su representante en el CEL y el CEL, su representante en la escuela, para que así, independientemente de quién esté en la Comisión Directiva, los chicos tengan su representación. Quienes estamos en la Comisión Directiva no representamos a las escuelas a las que asistimos; representamos a todas las escuelas por igual”, remarcó.
Posteriormente, Tiziano detalló la idea de “trabajar en un CEL de puertas abiertas, que fomente la participación democrática, la cultura, la inclusión, la pluralidad de voces y la organización estudiantil, con el objetivo de ser partícipes activos de la educación a través del diálogo”.
“Lo primero que vimos como algo importante para arrancar fue empezar a recorrer las escuelas para charlar con los grupos de estudiantes de todos los cursos, para contarles lo que queremos hacer, compartir experiencias y estar al tanto de sus situaciones”, reveló.
OBJETIVOS. De La Cruz contó: “Como objetivo a largo plazo, queremos armar y fortalecer los ya existentes centros de estudiantes dentro de las escuelas. Creemos que sería una pieza clave para la organización estudiantil en todo Lincoln. Queremos centros fortalecidos dentro de las escuelas y que, a través del CEL, puedan articular, representar y tomar decisiones en conjunto con todos los estudiantes. Vamos a estar asesorando y dando una mano para gestionar en lo que necesiten”.
“Vamos a tener como bandera a la Educación Sexual Integral (ESI). Si hablamos de defender nuestros derechos, ése es primordial, y, lamentablemente, no se cumple, pero es lo que más les interesa a los jóvenes hoy. Es fundamental para la sociedad poder tenerlo. Lo vamos a estar reclamando ante quien corresponda. Y, si no nos escuchan, lo vamos a garantizar nosotros y vamos a llevar talleres de ESI a las escuelas”, subrayó.
Uno de los puntos relevantes de la nueva gestión es la Semana del Estudiante. Sobre ese tema, Tiziano expresó: “No queremos poner sólo el foco en la Semana del Estudiante, sino que también queremos trabajar en un montón de cosas más, pero vamos a tratar de hacerla bien y mucho más inclusiva. Intentaremos darles una mano a las escuelas que a veces son excluidas, o no tienen las herramientas o las mismas posibilidades. Vamos a ir a esas escuelas, les vamos a brindar las herramientas necesarias y ya hicimos algunas modificaciones, como algunos reconocimientos extra. Queremos brindarles ayuda organizacional para que puedan juntarse con otra escuela, si no llegan a la cantidad necesaria para participar, moldear las reglas… Porque la idea es que participen todos, y no ponernos tan estrictos con reglas que terminan excluyendo a la gente. Queremos garantizar que, si tienen ganas y el deseo de participar, lo hagan”.
“Invitamos a la gente a que esté con nosotros, a que nos banque y a construir entre todos un Centro de Estudiantes Linqueños que sea de los estudiantes para los estudiantes y por los estudiantes”, finalizó.