Actualidad

Extendieron las inscripciones a los viajes de fin de curso

EN LA PROVINCIA. Las anotaciones a la tercera etapa del programa, destinado a estudiantes de colegios secundarios, fueron prorrogadas hasta el 14 de abril. Ya son 160.000 las y los jóvenes registrados.

Desde el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica anunciaron hoy que el programa “Viajes de Fin de Curso”, que cursa su tercera etapa en el 2023, ha extendido la fecha límite para las inscripciones hasta el 14 de abril.

Desde la cartera encabezada por Augusto Costa informaron que, de los 220.000 estudiantes de colegios secundarios provinciales, ya son 160.000 las y los jóvenes que se han anotado para hacer su viaje de egresados.

Esta política abarca tanto a escuelas públicas como privadas, y las y los inscritos, hasta el momento, se dividen en 4.151 instituciones de los 135 Distritos bonaerenses.

“Viajes de Fin de Curso” es un programa que cubre la totalidad de los gastos de los viajes, los cuales se realizan a distintos destinos turísticos, como ríos, lagunas, sierras y playas. Los mismos se extienden durante cuatro días y tres noches, y contemplan los costos de los alojamientos, las comidas, el transporte y las excursiones.

El objetivo central de esta política es brindarles acceso a los viajes de egresados a tres de cada cuatro bonaerenses que no pueden obtenerlos por sus propios medios.

El tradicional viaje d fin de curso, que tiene a la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche como destino predilecto, ha elevado exponencialmente sus costos en los últimos años, razón por la cual desde el Gobierno bonaerense han decidido impulsar esta política, que beneficia a distintas patas de la economía, ya que incentiva la actividad turística durante todo el año, asignándoles recursos a comercios, hoteles, empresas de transporte, agencias y Pymes, e incrementa la producción y el trabajo.

El gobernador Axel Kicillof había anunciado esta tercera etapa del programa. “Esta política tiene dos caras. Por un lado, el beneficio de los chicos; por el otro, utilizar los recursos para solventar los hoteles, las compañías de viajes, los operadores turísticos, la gastronomía, el entretenimiento y los parques temáticos. Esto hace que los chicos tengan el viaje de fin de curso, fomentando el empleo y la actividad económica en un sector tan sensible y tan estacional como la actividad turística”, había destacado a comienzos de enero, en Miramar, cuando había lanzado oficialmente esta tercera etapa de “Viajes de Fin de Curso”.

Durante el 2022 habían viajado 120.000 estudiantes del último año, quienes cursaban en 3.891 escuelas de los 135 Municipios. También habían sido incluidos 1.300 estudiantes de 111 establecimientos secundarios de educación especial.

La potenciación de la temporada baja del turismo era uno de los objetivos planteados por la cartera a la que conduce Costa, quien ha manifestado que el programa “no sólo igualó derechos, sino que también igualó posibilidades”.

“Los pibes y las pibas, en su mayoría, al terminar el secundario, no tienen la posibilidad de pagar un viaje. Terminar la escuela significa cerrar un ciclo. Tiene un valor grupal, educativo y sentimental. Es un cambio de etapa vital”, había subrayado Kicillof respecto de la política que se ha implementado durante la pandemia de COVID-19.

Al facilitar los viajes, las presencias de los grupos de estudiantes bonaerenses implican un vuelco de dinero en los diversos rubros de la economía. En las ediciones previas había habido 208 empresas ligadas a la actividad turística que habían resultado beneficiadas en doce destinos de la provincia. Habían sido $6.977 millones los que se habían invertido, contemplando tanto la inversión provincial como los gastos realizados voluntariamente por las y los estudiantes.