Salud

La Provincia lanzó un nuevo sistema de fases

ANUNCIO. El jefe de Gabinete, Carlos Bianco, detalló las actividades permitidas, en consonancia con el DNU presidencial. En total hay 89 casos activos de COVID-19 en el Distrito.

El Gobierno provincial modificó el sistema de fases que regía hasta hoy, en consonancia con el nuevo DNU presidencial, y estableció otra estrategia de gestión de la pandemia de COVID-19, mediante la cual los Municipios se distribuirán en una denominada “fase general” o en una “de reserva”, de acuerdo a los indicadores de su situación epidemiológica.

“En primer lugar, desaparecen las fases de alto, medio y bajo riesgo sanitario y epidemiológico (es decir, fases 2, 3 y 4). Y pasamos a contar con dos fases. Una es la ‘fase general’, que hoy en día aplica a toda la provincia de Buenos Aires, y la otra es llamada ‘de reserva’, que sería de alarma epidemiológica, por si hay que tomar alguna medida particular”, explicó el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, en una conferencia de prensa.

En el mismo sentido especificó que, en la fase general, el aforo con el que se pueden realizar distintas actividades recreativas, culturales, comerciales y de servicios se amplía ahora al 70%, lo que aplica a toda la provincia.

No obstante, siguen prohibidos los viajes grupales y las reuniones sociales en domicilios de más de 10 personas al interior y las reuniones sociales de más de 20 personas en espacios exteriores, así como también quedan suspendidas las reuniones en espacios públicos al aire libre de más de 100 personas y actividades en discotecas y salones de fiestas. Sin embargo, sí está permitido realizar eventos masivos de más de 1.000 personas.

Respecto de la fase de reserva, en caso de que tenga que ponerse en vigencia, sólo se aplicará en aglomerados urbanos o Distritos con más de 300.000 habitantes (es decir, en el Área Metropolitana de Buenos Aires -Amba- y los Municipios de Mar del Plata y Bahía Blanca).

“Los parámetros nuevos que estableció el Gobierno nacional y que la Provincia ha adoptado, a partir de los cuales eventualmente esos Municipios pasarían a fase de reserva, son dos: una ocupación de camas de UTI superior al 80% y, además, una variación porcentual un 20% superior a la semana previa de las internaciones en UTI”, detalló Bianco.

Asimismo, las medidas de cuidado adicionales que se establecerían en fase de reserva serían restricción de circulación entre las 20:00 y las 6:00 horas; cualquier tipo de evento masivo; un aforo máximo del 50% para actividades económicas, comerciales y de servicios, y uno del 30% en actividades recreativas, culturales y religiosas; prohibición de realizar reuniones sociales en domicilios particulares y espacios públicos al aire libre; y transporte público sólo para esenciales.

No obstante, Bianco insistió en que toda la provincia se encuadra ahora en la fase general y mencionó los cambios referidos al transporte público, a partir de una disposición nacional. “En los colectivos se pueden completar los asientos e ir hasta 20 personas paradas. Y, en el caso de los trenes, se pueden ocupar con 4 personas por metro cuadrado”, puntualizó.

Pese a las modificaciones, que implican medidas más flexibles, el jefe de Gabinete remarcó que la pandemia “no terminó”. Y pidió “seguir cumpliendo a rajatabla los protocolos” en cada una de las actividades permitidas.

INFORME. Hoy se registraron 7 nuevos casos activos de COVID-19 en el Distrito (6 por el laboratorio del Hospital Municipal “Doctor Rubén Omar Miravalle” y 1 por criterio clínico epidemiológico). Son 3 personas de Lincoln, 3 de Pasteur y 1 de Las Toscas.

Por su parte, 24 pacientes recibieron el alta de aislamiento (9 de Lincoln, 1 de Arenaza, 2 de Pasteur, 4 de El Triunfo, 1 de Martínez de Hoz, 5 de Bayauca y 2 de Carlos Salas).

En total se contabilizan 89 casos activos en el Partido (75 en Lincoln, 1 en Roberts, 1 en El Triunfo, 1 en Martínez de Hoz, 2 en Las Toscas, 6 en Pasteur, 2 en Carlos Salas y 1 no residente).

De acuerdo con lo informado por el Gobierno local, las camas ocupadas en el nosocomio comunal son 3 de UTI y 2 de Cuidados Generales. En tanto, en las clínicas privadas, son 5 de UTI y 2 de Cuidados Generales. La ocupación total de camas de UTI es del 45%.