Actualidad

Kicillof se sumó al reclamo para la sanción de la moratoria previsional

DECLARACIONES. El gobernador bonaerense denunció que más de 260 mil vecinos de la provincia no acceden a sus jubilaciones por la demora de la oposición para tratarlo en el Congreso nacional.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se sumó a la ola de reclamos ante la reticencia de sectores de la oposición en la Cámara de Diputados de la Nación de aprobar el nuevo Plan de Pago de Deuda Previsional, comúnmente denominado “moratoria previsional”.

Lo hizo tras haber compartido una reunión con la titular del Anses, Fernanda Raverta y del Instituto de Previsión Social (IPS) de la provincia de Buenos Aires, Marina Moretti. En el encuentro también estuvo presente el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia, Pablo López.

Al término del encuentro, el mandatario bonaerense se expresó en sus redes sociales y advirtió sobre “la urgencia y necesidad de que el Congreso de la Nación sancione el Plan de Pago de Deuda Previsional”. Advirtió que las dilaciones impiden que 163.863 mujeres y 104.765 varones puedan jubilarse este año en la provincia de Buenos Aires.

LA DEMORA. El oficialismo y la oposición continúan con la disputa que inició a fines del 2022 cuando la Cámara de Diputados quedó en una suerte de parálisis que afecta de modo directo los intereses de diversos grupos sociales. Una de ellas tiene que ver con las jubilaciones, en especial de aquellas personas que no cumplen con los años de aportes para poder jubilarse, pero tienen la edad para poder hacerlo.

El no tratamiento del Plan de Pago de Deuda Previsional impide acceder al beneficio a unas 800 mil personas en todo el país aunque otros estudios indican que 1,5 millones de personas están en edad de acceder a las jubilaciones, pero no pueden hacerlo por falta de aportes.

“Hay algo que es urgente para la Cámara de Diputados que es el tema de la reforma previsional, porque se terminó el 31 de diciembre, y es absurdo lo que ha pasado ya que hoy, sólo una de cada diez mujeres se pueden jubilar y sólo pueden hacerlo uno de cada tres hombres”, dijo el diputado nacional del Frente de Todos, Daniel Arroyo, al calificar esa medida como la más importante y de urgencia a tratar por el “vacío legal” que quedó.

El proyecto fue incorporado por el Ejecutivo dentro de la batería de temas a tratar en sesiones extraordinarias pero sectores de la oposición se resisten a su tratamiento. Sin embargo y pese a los cuestionamientos de “Juntos”, el gobierno tendría el aval de la Izquierda y el Interbloque federal, algo que le permitiría convocar a sesiones para comienzos de marzo.