DestacadasPolítica

Tratarán mañana las licitaciones de estructuras para el Carnaval por casi $90 millones

URGENCIA. El Concejo tendrá una sesión autoconvocada para intentar cerrar los dos decretos ad referéndum, mediante los cuales terminarán de adjudicarle a una misma empresa rosarina los alquileres del escenario, las gradas y las vallas (en uno), y el sonido, la iluminación, las pantallas y los generadores de energía (en el otro).

Luego de que en la anterior sesión autoconvocada el oficialismo no lograra los tratamientos sobre tablas del decreto ad referéndum Nº 388/2023 (que dispone la adjudicación de la Licitación Pública Nº 14/2022) y el Nº 389/2023 (que determina la adjudicación de la Licitación Pública Nº 15/2022), mañana, tras haber sido evaluados los expedientes en la comisión de Gobierno y Labor Legislativa, volverán al recinto para ser tratados y, eventualmente, aprobados o no.

La presidenta del Cuerpo Deliberativo, Patricia Galinelli, explicó: “Los expedientes llegaron el jueves. Existía la posibilidad de darles tratamiento sobre tablas el viernes. Para eso necesitamos contar con los dos tercios de los votos, que serían doce concejales. El ‘Frente de Todos’ no aceptó el tratamiento sobre tablas. Ya nos habían avisado que no lo iban a dar y que pasaría a comisión”.

En diálogo con la señal “Somos Lincoln”, Galinelli detalló: “Como esto tiene urgencia, porque es para la organización del Carnaval, hoy (por ayer) haremos la reunión de la comisión de Gobierno (y Labor Legislativa) con todo lo que se necesite averiguar y con lo que los concejales del ‘Frente de Todos’, en todo su derecho, habrán podido averiguar sobre el proveedor y las condiciones. Y tenemos previsto realizar una sesión autoconvocada el martes (por hoy) y darles tratamiento a estas dos licitaciones, en virtud de la urgencia que tiene, no solamente porque viene la organización del Carnaval, sino porque desde muchos lugares alrededor están requiriendo de este tipo de estructuras, lo que hace que, si desaprovechamos la oportunidad, va a haber una dificultad para hacer la organización del corso”.

Según había publicado La Posta, tras el estudio de sendos expedientes, las licitaciones le habían sido otorgadas a una misma empresa, la única que se ha presentado, la misma que había hecho el Carnaval en sus últimas cinco ediciones. Así las cosas, se terminarán erogando casi $90 millones entre ambos expedientes. En este sentido, la oferta presentada para “el alquiler de escenario, de FOH y de gradas” asciende a $54.855.000, mientras que el presupuesto oficial contemplaba $47.700.000. Por su parte, la oferta de los “servicios de sonido, iluminación, pantallas y generadores de energía” era de $34.500.000, y el presupuesto oficial, de $25.800.000.

En definitiva, la única empresa que ha presentado una oferta terminará llevándose del Carnaval de Lincoln la nada despreciable suma de $89.355.000, $15.855.000 más que el presupuesto oficial de la suma de ambas licitaciones.

La que estará a cargo de los alquileres y los servicios es la reconocida firma rosarina CAI (representada por “Sánchez Potocnik Aníbal”), que ya ha trabajado en el corso de Lincoln en cinco ediciones y también en muchísimos otros eventos de envergadura, como el “Lollapallooza”, la “Expoagro”, “Agroactiva”, los Juegos Olímpicos (de la Juventud) y el carnaval de Gualeguay, entre otros.

A la hora de analizar los pliegos, los requerimientos técnicos parecen poder ser cumplidos únicamente por esta empresa. La Posta ha averiguado que ha habido otras empresas invitadas a participar, pero finalmente no se han presentado, habiendo dejado abierta la posibilidad de que sea CAI la que termine ganando la licitación e imponiendo su propio precio.