Política

El oficialismo hizo valer su mayoría y el Municipio tendrá $7.108.000.000 para 2023

APROBADO. En sesión autoconvocada, el Concejo Deliberante le dio el visto bueno al proyecto del Presupuesto de Gastos y Recursos 2023, con el voto favorable de todo el interbloque “Juntos” y el negativo del “Frente de Todos”. Había llegado con despacho a favor, por mayoría y sin modificaciones, desde la comisión de Presupuesto y Hacienda.

El viernes último, en sesión autoconvocada, el Concejo Deliberante de Lincoln aprobó el Proyecto de Ordenanza del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el 2023, el cual había llegado con despacho favorable, por mayoría y sin modificaciones, desde la comisión de Presupuesto y Hacienda.

La iniciativa fue aprobada por mayoría, tanto en general como en particular, con los votos positivos de las ediles Fabiana Nardi, Adela Walberg, Susana De La Torre, María Galtieri, Cristina Macías y Cecilia Spontón, y de los concejales Fernando Domeño, Marcos Evans y Rolando Menichetti. En contraste, recibió los negativos de Alejandra Cataldo, Patricia Gatti, Mónica Solanille, Jorgelina Carmisciano, Diego Ibáñez, Mauro Speroni y Pablo Stola.

Cabe recordar que el Presupuesto asciende a $7.108.000.000, el monto del que dispondrá la gestión del intendente Salvador Serenal durante el 2023.

Desde el Municipio habían indicado que la norma apunta a “promover la inversión en Cultura y Educación, Salud, Seguridad, Producción y Obras Públicas, áreas fundamentales en la búsqueda de mayor desarrollo social”.

“En materia de educación, partiendo de la base de que es un derecho fundamental de todas las personas, y la clave para la construcción de sociedades más justas y equitativas, es que se busca fortalecer, garantizar y consolidar la infraestructura escolar de nuestro Distrito”, habían indicado.

Por otra parte, habían subrayado: “En el ámbito productivo, iniciamos un camino destinado a impulsar el desarrollo de pequeñas empresas, productores agropecuarios, cooperativas, emprendedores y comercios que estimulen la generación de empleo en nuestro Distrito, mejorando así el nivel de vida de la comunidad”.

Finalmente, habían puntualizado: “Se prevé una mayor inversión en Acción Social, poniendo a su alcance las herramientas necesarias para cubrir las demandas que solicite la comunidad. En ese mismo sentido, se coordinaron diferentes gestiones con el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires y con el ministerio del Interior de la nación para desarrollar en Lincoln distintos proyectos habitacionales”.

CUESTIONAMIENTOS. Hasta ahí, todo cierra como un “cuentito”. Sin embargo, la oposición marcó muchos puntos en los que no está de acuerdo.

La encargada de exponer la posición del “Frente de Todos” fue Cataldo, quien manifestó: “Nos preocupa que este Presupuesto no refleje las necesidades reales de nuestra comunidad”.

A continuación, la edil argumentó: “Destinado a la secretaría de Salud hay el 33,26% del total, pero, si van a hacer una mayor apuesta a esta área, ¿por qué le bajan el 2,9% del total? Además, del total que se le destina a Salud, el 77,25% está destinado a sueldos. Sumado a los gastos de funcionamiento, no creemos que quede tanto dinero como para hacer todo lo que propone el Presupuesto como proyectos para este año”.

Además, puntualizó: “Cultura y Educación se lleva el 11,39% del Presupuesto. Son $812.000.000. Según el Ejecutivo, en el 2023 va a ser uno de los pilares fundamentales de la gestión. El Presupuesto creció en casi $400.000.0000, los cuales son todos fondos de la Provincia, del Fondo de Financiamiento Educativo. Esto significa el 8,22% del Presupuesto general del Municipio. Es casi lo mismo que lo que la Municipalidad le asigna a la secretaría de Obras y Servicios Públicos, que son $612.000.000”.

“El Municipio no le da la importancia a la promoción de artistas locales. El año pasado, en este punto había $210.000, y este año destinaron $500.000”, cuestionó.

Cataldo también hizo énfasis en dos áreas puntuales, cuyos presupuestos -de varios millones de pesos- están orientados, solamente, a los sueldos de sus titulares. Al respecto manifestó: “La jefatura de Gabinete tiene un presupuesto de más de $22.000.000. De eso, hay asignados a sueldos $21.000.000, el 95,55% en sueldos, con ocho personas trabajando. Pero, además, en la Secretaría General, que es un cargo cuya función desconocemos, porque no tiene ninguna función específica, no tiene personal a cargo y no gasta nada más que en personal, el 100% (de la Secretaría General) está asignado a gastos. No compra ni una resma de hojas, pero el secretario general nos significa $7.000.000 al año a todos los contribuyentes”.

Posteriormente, la concejala expresó: “En la dirección de Relaciones Internacionales, a una sola persona se le asignan $6.000.000 que nos cuestan a todos los linqueños. Lo más llamativo es que, siendo de Relaciones Internacionales, no tiene nada presupuestado en viáticos”.

Por último, otro de los puntos a los que Cataldo consideró “insuficientes” es el tema de las viviendas. “Estamos bastante en desacuerdo, porque hay una escasa inversión de recursos en viviendas. Si bien hay más que el año anterior, hay una enorme necesidad habitacional, y el presupuesto es muy insuficiente. La falta de viviendas accesibles afecta a una gran cantidad de familias. Nuestra comunidad está necesitando más que las 40 viviendas que están proyectadas. Hay muchísima gente de muy bajos recursos que se ve obligada a vivir en condiciones precarias y de inseguridad. Este problema se debe a la falta de gestión municipal”, fundamentó.