Salud

Covid-19: anunciaron la llegada de las vacunas bivariantes

La ministra de Salud, Carla Vizzotti expresó que van a coexistir con las monovalentes. En tanto, en Lincoln, la vacunación continúa en el hospital, centros de atención primaria y unidades sanitarias.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que el martes próximo comenzará la distribución en el país de las vacunas bivalentes contra el coronavirus. “Primero llegará Pfizer y luego Moderna”, dijo la titular de la cartera, en conferencia de prensa desde la Casa Rosada.

“Estamos recibiendo 1.100.160 de Pfizer bivariante y se suman en estos días 900 mil dosis más. La semana del 6 de febrero estarían llegando, en distintas días y embarques alrededor de 3 millones de dosis de Moderna”, dijo Vizzotti.

En tanto, a partir del 13 febrero llegarán 1.200.000 dosis más de Pfizer, especificó la funcionaria. “Cuando tengamos el ingreso, entrega y stock asegurado para dar respuesta a la población de la vacuna bivariante y los cronogramas de entregas por parte de estos dos laboratorios, podremos avanzar en la distribución”, indicó la ministra.

Como ya se ha hecho durante toda la pandemia, las vacunas llegarán a cada provincia y desde ahí, se repartirán en las regiones. “Cada provincia anuncia el inicio de sumar esta vacunación a la vacunación en función de la distribución, los avances en sus planes de vacunación y los stocks de estas vacunas”, aseveró la ministra.

Las vacunas combinan dos variantes del SARS-CoV-2, de ahí su denominación. Las que llegarán al país son las vacunas Comirnaty Bivariante Original/Ómicron BA.4-5, del laboratorio Pfizer/BioNtech, autorizada para su uso en población general de 12 años o más, y la vacuna Spikevax Bivariante Original/Ómicron BA.4-5, del laboratorio Moderna, autorizada para su uso en población general de 6 años o más.

“Estas vacunas, bivariantes y monovalentes, van a coexistir, seguramente, durante varias semanas. Es muy importante recibir la vacuna disponible lo antes posible. Todas las vacunas son seguras y eficaces. La vacuna con la cepa ancestral (Wuhan) ha demostrado en la Argentina y en el mundo, el efecto beneficioso de la vacunación en las hospitalizaciones y las muertes”, dijo Vizzotti.

“Quien se vacunó ayer con la vacuna monovalente, que sepa que está protegido y que es muy importante haberla recibido y no haber perdido tiempo para que, en un momento de circulación del SARS-CoV-2, haya podido estimular sus defensas y, reitero, en el stock nacional no hay dosis monovariante, estamos distribuyendo desde el martes las bivariantes, estamos planificando la posible llegada en las próximas semanas de unas 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V, componente 1, porque es importante tener otras plataformas porque también se sabe que la combinación de vacunas es buena para generar una mejor respuesta inmune”, agregó la funcionaria.

En tanto, en Lincoln continúa desarrollándose el operativo de vacunación contra el COVID-19 en el Hospital Municipal “Rubén.O.Miravalle”, en los centros de atención primaria y en las unidades sanitarias de las localidades, donde se aplican dosis de refuerzo, de acuerdo al esquema de cada persona.

En ese sentido, desde el vacunatorio del Hospital Municipal “Dr. Rubén Miravalle” indicaron que todas aquellas personas que deban completar su esquema de vacunación contra COVID-19, podrán acercarse de lunes a viernes de 7:00 a 13:00 horas para recibir su dosis de refuerzo. 

A su vez, quienes deseen vacunarse en los Centros de Atención Primaria de la Salud de los barrios, deberán acercarse a sus sedes y solicitar turno para recibir la dosis correspondiente.

Esta misma metodología se lleva a cabo en cada una de las localidades del partido de Lincoln, donde los vecinos deben pedir su turno en las unidades sanitarias sin necesidad de trasladarse a la ciudad cabecera.