Desde este domingo rige la suba del 4% en los combustibles
AJUSTE. El incremento estaba pactado con el ministerio de Economía. La empresa “Shell” fue la primera en haberlo anunciado, y se espera que hagan lo propio YPF y “Axion”.
La segunda quincena de enero del 2023 ha comenzado con subas en los precios de la nafta y el gasoil, tal como estaba acordado entre las empresas vinculadas con la venta de combustibles y la secretaría de Comercio, en el marco del programa “Precios Justos”.
El aumento es del 4%, según lo anunciado por la empresa “Shell”, cuyos valores se han actualizado a partir de la medianoche del domingo, y se espera que el resto de las compañías se adhiera a la medida.
Desde la empresa informaron que la actualización de valores “intenta absorber, mínimamente, los incrementos de los precios de los biocombustibles, el aumento de costos logísticos y la variación del tipo de cambio oficial que afecta al precio de las materias primas que utilizamos para la producción de combustibles”, conforme argumentaron.
En noviembre del año pasado, las empresas petroleras, en conjunto con el ministerio de Economía, habían acordado un tope en las subas de la nafta por cuatro meses. En diciembre, en tanto, se había concretado el incremento del 4%. Y desde este domingo el ajuste es por un guarismo similar.
De acuerdo con lo establecido por las partes, en febrero el incremento se mantendrá de la misma manera, pero en marzo el porcentaje será del 3,8%, y luego el Gobierno y las empresas deberán reunirse para determinar las subas para el resto del año.
El convenio ha sido considerado positivo por las empresas debido a que les permite tener previsibilidad en el mercado. Se espera, como es habitual ante cada suba de la nafta, que en las próximas horas las otras petroleras, como YPF y “Axion”, sigan el mismo sendero que “Shell” y aumenten los costos de sus surtidores.