Aumento en las becas “Progresar”: quiénes y cómo pueden anotarse
RESPALDO. El programa fortalece la permanencia de las y los estudiantes de distintos niveles educativos. Hay diversas líneas para acceder al beneficio.
Desde el Gobierno nacional anunciaron un nuevo aumento en el monto de las becas “Progresar”, que han pasado a ser de $9.000 mensuales en diciembre último, lo que representa un incremento del 150% desde septiembre del 2021. La suba del 22% se abonará a partir de este mes.
Es importante aclarar que, en diciembre del 2022, el programa alcanzó su mayor nivel de inversión anual, con $120.000 millones, y cuenta con 1.700.000 becarias y becarios. Para el 2023 se prevé una inversión proyectada de $150.000 millones.
El último aumento había sido en agosto del año pasado, cuando el importe había pasado de $6.400 a $7.400.
“Progresar” es un programa implementado para fortalecer los ingresos, las permanencias y los egresos de estudiantes, promover la finalización de la educación obligatoria, y fomentar la educación superior y cursos de formación profesional.
Cabe recordar que, en el 2021, el programa se había ampliado, para incluir a las y los estudiantes de 16 y 17 años. Contempla, además, a poblaciones priorizadas, para las cuales varían los requisitos de edad. Cuenta con cuatro tipos de beca, los cuales son “Progresar Obligatorio” (que incluye las líneas 16 y 17), “Progresar Superior”, “Progresar Enfermería” y “Progresar Trabajo”.
LAS BECAS. Este incremento está destinado a las líneas “Finalización de la Educación Obligatoria” y “Progresar Trabajo”, como así también a beneficiarios y beneficiaras de “Fomento de la Educación Superior”.
Actualmente, la beca “Progresar” se cobra durante todo el año calendario (es decir, a lo largo de los doce meses del año) en doce cuotas mensuales consecutivas. Del total del dinero, el 80% se cobra mensualmente y el 20% restante, cuando la o el estudiante acreditan la regularidad en su estudio.
El dinero de la beca se deposita en una cuenta bancaria y con acceso a una tarjeta de débito, para realizar compras y retirar dinero en efectivo. Una vez que se aprueba la inscripción, ya es posible consultar la fecha y lugar de cobro.
Para obtener más información y/o concretar la anotación, recomiendan ingresar al enlace https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar.