DestacadasPolítica

El Presupuesto 2023 será de $7.000 millones, con inversiones en educación, producción y acción social

CONCEJO DELIBERANTE. El proyecto ya ingresó para ser tratado por las y los ediles. Desde el Ejecutivo argumentaron que apuntan a determinadas áreas “fundamentales en la búsqueda de mayor desarrollo social”.

Desde el Ejecutivo municipal presentaron el proyecto de Presupuesto para el ejercicio 2023, el cual asciende a $7.108.000.000,00 y apunta a “promover la inversión en Cultura y Educación, Salud, Seguridad, Producción y Obra Pública, áreas fundamentales en la búsqueda de mayor desarrollo social”, conforme argumentaron desde la gestión encabezada por Salvador Serenal.

El proyecto ya ingresó al Concejo Deliberante y desde el Ejecutivo lo acompañaron con los fundamentos de las inversiones proyectadas para este año.

“En materia de educación, partiendo de la base de que es un derecho fundamental de todas las personas y la clave para la construcción de sociedades más justas y equitativas, es que se busca fortalecer, garantizar y consolidar la infraestructura escolar de nuestro Distrito”, fundamentaron.

Por otra parte argumentaron: “En el ámbito productivo, iniciamos un camino destinado a impulsar el desarrollo de pequeñas empresas, productores agropecuarios, cooperativas, emprendedores y comercios que estimulen la generación de empleo en nuestro Distrito, mejorando así el nivel de vida de la comunidad”.

Además, puntualizaron: “Se prevé una mayor inversión en Acción Social, poniendo a su alcance las herramientas necesarias para cubrir las demandas que solicite la comunidad. Se realizó un relevamiento de los programas ejecutados, para llegar más eficientemente a las familias que requieren de una mayor ayuda, y se aumentaron las familias beneficiadas con soluciones habitacionales. En ese mismo sentido, se coordinaron diferentes gestiones con el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires y con el ministerio del Interior de la nación para desarrollar en Lincoln distintos proyectos habitacionales”.

Además de los fondos que se volcarán a cada área de la Comuna, desde el Ejecutivo resaltaron: “Continuamos realizando, desde el inicio de la gestión, la recomposición del salario municipal y el fortalecimiento del mercado interno, como así también una serie de medidas y programas tendientes a la modernización del Estado, que se profundizarán en el venidero año 2023”.

A continuación detallaron las “medidas tendientes a la transparencia de los actos de Gobierno, solicitando a los funcionarios a la presentación de las declaraciones juradas de patrimonio; la actualización continua de nuestro sitio web para publicar todos los datos legales y contables del Municipio; la confección del boletín oficial municipal; y medidas tendientes a una mayor eficacia en la gestión de Gobierno”, de acuerdo con lo que revelaron.

Por último, entre los argumentos del proyecto de Presupuesto informaron: “Al igual que el trabajo cotidiano en la descentralización de proyectos en las diferentes áreas y la articulación de las políticas públicas a través del Gabinete, hace de este Presupuesto una construcción colectiva y plural, donde el aporte de funcionarios, técnicos y trabajadores municipales confluye en un propósito con mayor representatividad y equidad frente a las aspiraciones de la ciudadanía. Asimismo, continuamos trabajando en dotar al Estado de nueva normativa y herramientas tecnológicas que permiten brindar, de forma constante, mejores servicios públicos, mayor participación y control por parte de los ciudadanos”.