La Ley de Alcohol 0 regirá desde el 1 de enero
EN LA PROVINCIA. Según el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, en el curso de esta semana será publicada en el Boletín Oficial.
El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, estimó que, en el curso de esta semana, se oficializará la ley que establece la tolerancia 0 de alcohol en sangre para las y los conductores de vehículos, la cual regirá desde el 1 de enero del 2023 en todo el Distrito.
“Estamos trabajando en la reglamentación y la regulación, y estimamos que esta semana estará publicada en el Boletín Oficial, para aplicarse desde enero”, afirmó al respecto el funcionario.
En el mismo sentido agregó: “El proyecto se mandó en febrero a la Legislatura y en marzo comenzó a trabajarse en comisiones, lo que permitió que adquiriera un gran debate y se aprobara por unanimidad”.
La nueva ley contempla penas que incluyen multas, arrestos, retenciones de licencias e inhabilitaciones de conducir para quienes incumplan la prohibición de manejar después de haber bebido alcohol. De esta manera se eliminará, a partir de ahora, el grado permitido de 500 miligramos de alcohol por litro de sangre.
“De mitad de año para acá, las infracciones por alcoholemia vienen disminuyendo de manera sostenida. Esto nos muestra que la gente comenzó a tomar conciencia, lo que es el verdadero objetivo de esta ley”, afirmó el funcionario, en declaraciones a Radio “Provincia”.
La nueva ley contempla, a la vez, la obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitaciones en el correcto uso de la vía pública. D’Onofrio remarcó: “Esto es para todas las personas que circulen por el espacio público en la provincia de Buenos Aires”. Y reiteró: “Va a contribuir a bajar los índices siniestrales, teniendo en cuenta que es del 44% la vinculación del alcohol con la siniestralidad”.
Durante el 2022 ha habido 6.162 infracciones por alcohol al volante en rutas, calles y caminos de la provincia de Buenos Aires, según se desprende del informe anual del Observatorio de Seguridad Vial, organismo dependiente del ministerio de Transporte.
Desde ahora, quienes conduzcan con valores de hasta 499 miligramos recibirán tres meses de inhabilitación de manejar. Si el grado de alcoholemia se encuentra entre los 500 y los 999 miligramos, la pena será de seis meses. En tanto, estarán inhabilitadas por dieciocho meses las personas que circulen con tasas de entre 1.000 y 1.500 miligramos de alcohol por litro de sangre. Por último, quienes superen los 1.500 miligramos no podrán conducir por dieciocho meses.
Durante el primer año de vigencia de la ley, las personas que conduzcan con una tasa de hasta 499 miligramos por litro de sangre serán sancionadas únicamente con la asistencia y la aprobación de cursos especiales de educación, y capacitaciones en el correcto uso de la vía pública.
La provincia de Buenos Aires se sumará así a las de Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán con alcohol 0 al volante.