El Distrito de Lincoln será declarado en emergencia agropecuaria por la Provincia
BENEFICIOS. Así lo confirmó la secretaria de Producción municipal, Florencia Russo. Los productores y productoras locales deben presentar una declaración jurada.
Finalmente, el Distrito de Lincoln será incluido en la emergencia agropecuaria por la Provincia de Buenos Aires. Así lo confirmó la secretaria de Producción municipal, Florencia Russo.
En diálogo con La Posta Radio (FM 88.5), la funcionaria local informó: “Lincoln solicitó la emergencia agropecuaria hace tiempo, frente al reclamo de varios productores y entidades del campo. Se acompañó la documentación que la Comisión de Emergencia Agropecuaria, que funciona dentro del ministerio de Desarrollo Agrario, nos pidió. Contaba con un informe del Inta, al que nos ayudaron a presentar los profesionales, en el que se da cuenta del porcentaje en el que se vieron afectados tanto la producción como la capacidad productiva de nuestra región. No sólo fue la agrícola, sino también la actividad ganadera, las que se vieron muy afectadas (tanto por la escasez hídrica como por los fuertes vientos que se registran)”.
En este marco, Russo señaló: “La semana pasada recibimos una comunicación desde el ministerio que nos avisaba que habían recibido toda la documentación. Y, en los últimos días, se comunicó con nosotros la encargada del área de Emergencia Agropecuaria y Desastre, quien nos manifestó que Lincoln va a ser parte de la segunda etapa de Municipios que van a recibir la declaración de emergencia. La semana que viene vamos a recibir la declaración jurada para que los productores puedan presentarla”.
En referencia a los beneficios de la declaración de emergencia, la secretaria comunal reveló: “Nos trae una reducción en lo que es el impuesto Inmobiliario. Por eso, a la declaración jurada a la que cada productor tiene que presentar debe acompañarla el recibo del Inmobiliario. Es una sola declaración jurada por todos los inmuebles que tengan destinados a la producción”.
Posteriormente, informó que se les acercará a las y los productores un instructivo para realizar el trámite, y que también se los ayudará en las oficinas de la secretaría de Producción.
“Ahora registramos lluvias, pero, con la sequía que atravesamos, no fueron suficientes. La afección ya ocurrió, y eso es lo que se trata de aliviar. La emergencia se va a extender hasta diciembre y luego se podrá pedir una prórroga hasta junio del año próximo”, subrayó Russo.
Por otra parte, la declaración de emergencia implica una suspensión de las ejecuciones fiscales para quienes registran deudas, a la vez que se espera el lanzamiento de una línea de créditos especiales del Banco Provincia.