Política

Adelantarán para octubre el aumento salarial previsto para noviembre para los Municipales

DECLARACIONES. El secretario de Hacienda, Alberto Sala, aseguró que se trabaja “dando lo que más podemos”. Además, se refirió a la organización del Carnaval 2023.

El secretario de Hacienda del Municipio, Alberto Sala, anunció que el aumento salarial para los trabajos previsto para noviembre será adelantado al mes de octubre para afrontar la inflación.

En diálogo con La Posta Radio, el funcionario municipal consideró: “Los sueldos son bajos y no alcanzan, en este momento muchísimo más. Nosotros hicimos un cálculo realmente importante, una parte muy importante del presupuesto la volcamos a lo que apuntábamos y era a que el sueldo municipal le gane a la inflación este año, la realidad nos dio vuelta todo y hoy nos damos cuenta que, ese aumento, es insuficiente”.

Ante esta situación, Sala recordó: “Por eso en septiembre salimos con un refuerzo en la tarjeta Compre Local de un 25 por ciento de aumento, son 10 mil pesos que se depositan en la tarjeta para que el trabajador pueda efectuar las compras del rubro alimentos que es uno de los rubros más golpeados por la inflación”.

Asimismo, anunció que “otra de las medidas que tomamos es que, estaba previsto un aumento del 13% en noviembre, hicimos las cuentas con el intendente y decidimos adelantar ese aumento que va a ser ahora en octubre”.

El secretario de Hacienda manifestó: “Estamos atentos a lo que va pasando y, en base a eso, trabajamos dentro de las posibilidades que tenemos que, en este contexto, son muy acotadas, pero siempre estamos dando lo que más podemos”.

Sala explicó todas estas modificaciones salariales se hacen difíciles porque la recaudación del Municipio no aumenta. “Nuestros ingresos van por una línea plana que es inamovible que está planteada desde el año pasado cuando se presentó la Ordenanza Fiscal Impositiva y ese aumento que autorizó el Concejo Deliberante lo tenemos que respetar de enero a diciembre. Por lo tanto, no podemos aumentar la recaudación en cuanto al monto de las Tasas y los gastos fueron ascendiendo de forma importante, por eso tenemos que estar muy atentos, hablando con los proveedores porque para ellos también varían los precios ante la demora de los procesos de compra. Tratamos de hacer ese proceso de forma más rápida porque de otra forma el proveedor no puede respetar el presupuesto y eso es entendible”, explicó.

Sobre el trabajo presupuestario que se realiza, detalló: “Se trata de ir optimizando el gasto. Por ejemplo, ahora viene la Expo Rural y dentro de poco la Expo Queso, para esos dos eventos los presupuestos se redujeron un poco. Se van regulando distintos gastos porque sabemos que es absolutamente necesario el tema salarial. El 65% del presupuesto es para salarios. La tarjeta Compre Local implica 18 millones de pesos todos los meses, que es dinero que todos los meses circula en la economía local y es una inyección para el comercio”.

CARNAVAL 2023. Al ser consultado sobre el pedido de informes que ingresó al Concejo Deliberante para pedir detalles de la organización del Carnaval, Sala indicó: “Hay una reserva hecha para el carnaval que estaba organizado desde comienzo de año. Están viendo ahora las contrataciones de números y ver la posibilidad de cómo se va a atender la parte de atracciones contratadas. Hay reuniones con los hacedores del carnaval para trabajar sobre eso”.

A esto le sumó: “Es difícil definir un número y que siga siendo interesante en febrero del año que viene. Si bien una gran parte de eso se va a pagar con el presupuesto del año que viene se está trabajando para ver cómo lo encaramos”.