Invitan a formar parte del registro bonaerense de murgas, comparsas y agrupaciones de carnaval
INSCRIPCIÓN. El objetivo es crear una base de información, “permitiendo acreditar las existencias de murgas, comparsas, batucadas, cuerdas de candombe y otras agrupaciones carnavaleras, a fin de mejorar la planificación y la gestión de las políticas culturales destinadas a ellas”.
El Gobierno bonaerense aprobó y autorizó la creación del Registro Provincial de Murgas, Comparsas y Agrupaciones de Carnaval, con el propósito de tener una base de datos sobre murgas, comparsas, batucadas y cuerdas de candombe “para mejorar las políticas culturales destinadas a ellas”.
Lo hizo a través de la Resolución Nº 1.482, publicada en el Boletín Oficial, en el que se remarca que en el Instituto Cultural se desarrolla el Programa de Gestión Cultural “Carnaval es Cultura”.
El registro tiene como objetivo brindar una base de información, de sistematización y de actualización permanentes de datos sobre las organizaciones de carnaval, “permitiendo acreditar las existencias de murgas, comparsas, batucadas, cuerdas de candombe y otras agrupaciones carnavaleras, a fin de mejorar la planificación y la gestión de las políticas culturales destinadas a las mismas”.
En este sentido, la invitación a anotarse gratuitamente en el registro se ha hecho extensiva a las y los hacedores linqueños del Carnaval vinculados con los rubros comparsas y batucadas. Para hacerlo, los formularios de inscripción, las bases, las condiciones, las anotaciones a las charlas informativas y las preguntas frecuentes están disponibles en el enlace https://linktr.ee/carnavalescultura. La información consignada debe actualizarse de manera bianual.
Asimismo, para evacuar dudas o consultas, está a disposición de las y los interesados el correo carnavalescultura@gmail.com.
Respecto de la iniciativa, fuentes del Gobierno bonaerense confiaron: “Se buscan el reconocimiento y el apoyo a las murgas y las agrupaciones carnavaleras, por su significancia comunitaria y social, su cultura de la organización, el valor de sus manifestaciones artísticas, su potencia de circulación territorial, en cuanto a su llegada a espacios territoriales donde otras expresiones no llegan, produciendo y garantizando así los procesos de inclusión e integración”.
Luego señalaron: “Constituirá una valiosa herramienta para el desarrollo de otro tipo de acciones y políticas públicas culturales, posibilitando a los Poderes Ejecutivos municipales involucrarse en la ejecución del registro y en el diseño de las políticas culturales específicas para la actividad carnavalera como ‘usuarios de verificación municipal’ de manera abierta y sin plazo”.
El registro está destinado a todas las murgas y las agrupaciones de carnaval con asiento en el territorio bonaerense, y estará abierto para la incorporación de murgas y de agrupaciones durante todo el año.