Cultura

Anunciaron el estreno de “Mustafá”, una obra de teatro “para no perdérsela”

EN EL “PORTA PÍA”. Dirigida por Raúl Chemes, el sábado 7 de agosto saldrá a escena. Cuenta con un gran elenco. Situada en la década de 1920, se debate entre el sainete y lo grotesco. “Tiene los cimientos de nuestro país porque está hecho por inmigrantes”, dijo el director.

El Grupo de Teatro Independiente Lincoln tiene todo listo para estrenar una gran obra, en el marco de una ambiciosa apuesta.

Se trata de “Mustafá”, una pieza que se aloja en el límite de lo grotesco y saldrá a escena el sábado 7, el domingo 8, el domingo 15 y el lunes 16 (feriado) de agosto, en el Cine Teatro “Porta Pía”.

Es un guion de Armando Discépolo y Rafael De Rosas, situado en la década de 1920.

Raúl “puchi” Chemes es su director y visitó La Posta Radio (FM 88.5) para anunciar el estreno y contar algunas particularidades del trabajo.

Ésta es una obra que ya había estado a punto de salir a escena en dos oportunidades, pero alternativas vinculadas a la situación sanitaria se lo habían impedido.

“Es una interesante jugada, porque es una sala grande e importante, que tiene su trayectoria, y es como jugar en la cancha de River o de Boca. La responsabilidad siempre es la misma, y ‘Mustafá’ va a estar presente”, expresó Chemes.

Apasionado por el trabajo realizado, reveló: “Es una obra que tiene 100 años desde que fue escrita. Parece mentira… Con el hombre en la Luna y con Marte acá, nomás, uno viene a hacer una pieza que tiene 100 años”.

“Siempre creo que hay que ir hacia delante y que la evolución es la cuestión. Pero, si no te apoyás en el ayer, en los cimientos de cómo nacen las cosas, podés perder un poco el rumbo o la visión”, consideró.

En el mismo sentido, Chemes puntualizó: “‘Mustafá’ tiene los cimientos de nuestro país porque está hecho por inmigrantes. Y siempre me pregunto: ‘¿Quién es argentino neto y nato?’. Es medio difícil encontrar a un argentino neto y nato. Este crisol de razas se pone de manifiesto, más que nada, en las bondades de nuestro país y en lo que sintió esa gente que ha venido y que son nuestros padres, nuestros abuelos, nuestros parientes, nuestros vecinos, nuestros amigos”.

Si bien la obra se estrenará con una gran expectativa y también con mucha maduración, los inconvenientes para llegar a este punto no han sido pocos. “Fue un ‘despelote’”, resumió Chemes al respecto. Y, acto seguido, repasó: “Estuvimos dos veces a punto de estrenarla y, o elegimos mal, o se cruzó una racha violenta. ¡Y hay que sostenerse psicológicamente! Porque esto no es un hobbie, en el que uno dice: ‘¡Ay, qué lindo!’. ¡No! Nosotros lo tomamos como una actividad verdadera, de trabajo, con muchísima responsabilidad. Entonces, frenar todo, mandar todo atrás e inclusive no poder seguir (porque, ante la pandemia, no podíamos seguir ensayando porque no nos podíamos juntar) fueron un problema”.

“El género de esta pieza tiene su particularidad. No es fácil dirigir esto, porque no sabés dónde ponerte, cuál es el límite ni cómo lo volcás o cómo no. Lo ponemos a consideración. Pero hay que verla”, analizó.

En cuanto a su rol como director, dijo: “Siempre he actuado, pero, también, siempre me gustó dirigir. Me enganché con esto porque me gustan los desafíos. Y, a la altura que tengo y por donde voy, me gusta la cosa cuando hay que pelearla y hay que poner bien la impronta de uno”.

PROTOCOLOS. En el final de la nota, Chemes brindó los detalles acerca de cómo serán las medidas sanitarias.

“Vamos a tener una capacidad de 200 personas. A eso lo da el protocolo. Esto se ve con barbijo. Todo el mundo mira hacia delante. Es para mirar y escuchar. No hay por qué vociferar hacia el costado. Así que es con barbijo puesto durante toda la pieza. Tomaremos las medidas lógicas. Termina, nos levantamos y nos vamos, para respetar las cuestiones. Y algo importante es que somos respetuosos de los horarios. A las 21:00 horas entramos, nos acomodamos y largamos la pieza. Tiene una hora y quince minutos de duración”, pormenorizó.

“Vale la pena. Van a ver una ‘obra de teatro’ y actuaciones, mostrando un cuento como corresponde. Traten de no perdérsela”, finalizó.