Modelo de Reglamento
COLUMNA. La Posta propone este espacio como un aporte a la educación cooperativa, teniendo en cuenta que en el distrito existe una gran cantidad de trabajadores bajo este tipo de administración y no conocen sus obligaciones ni sus derechos.
El reglamento interno de una Cooperativa debe ser aprobado por Asamblea (ordinaria o extraordinaria) por simple mayoría. Para que tenga fuerza legal, a su vez, debe ser inscripto en el INAES o en el Órgano Local Competente según corresponda.
CAPÍTULO I
Artículo 1: La Cooperativa de Trabajo, de conformidad con su estatuto, la ley de aplicación, la doctrina de la cooperación, las normas reglamentarias, desarrollará sus actividades económicas bajo la forma de una Cooperativa de Trabajo, procurando el más justo y razonable orden, la obtención de trabajo para todos sus asociados, en las mejores condiciones posibles y una justa compensación retributiva.
Artículo 2: La gestión social y económica, así como su implementación en lo industrial, prestación de servicio, organización administrativa y contable, estará a cargo del Consejo de Administración, directamente o a través de las jerarquías respectivas, teniendo siempre en cuenta las disposiciones estatutarias y legales, normas reglamentarias y disposiciones que alienten el espíritu del trabajo mancomunado, el respeto común y la convivencia solidaria; con el fin de la mejor utilización de la jornada de trabajo, la economía en el uso de la materia prima, la reducción del ausentismo, el mejoramiento en los métodos de producción y la educación y capacitación de todos los asociados dando preferencia al asociado en cuya sección se produzca una renovación tecnológica.
Artículo 3: De acuerdo con los fines estatutarios de esta Cooperativa, sus principales actividades sociales y económicas serán las siguientes:
a) Ofrecer trabajo a sus asociados.
b) Efectuar los trabajos a terceros y/o propios realizando todos los actos que resulten inherentes a ellos.
c) Realizar todas las operaciones financieras, bancarias, de créditos, seguros, importación y exportación que requiere el cumplimiento de sus fines.
d) Establecer un importe de retiro mensual al que tendrán derecho los asociados por un aporte de trabajo y que, en la medida que la Cooperativa lo pueda solventar, será superior a los valores corrientes para actividades análogas lo cual se consignará en el capítulo correspondiente.
e) Implementar un sistema que asegure las prestaciones de salud de los asociados y su grupo familiar, cumplir con las aportaciones necesarias al régimen previsional y seguros correspondientes, de acuerdo a las resoluciones del INAES
Consejo de Administración
Cooperativa de Trabajo
La Posta del Noroeste Limitada.