Política

La ciudad de Buenos Aires tiene al 75% de su territorio con videovigilancia

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha alcanzado al 75% de su territorio con la cobertura de videovigilancia, habiendo cumplido uno de los compromisos asumidos para el período 2019-2023. En total son 15.000 los dispositivos estratégicamente distribuidos en todos los barrios capitalinos.

Rodríguez Larreta afirmó al respecto: “Tenemos el compromiso innegociable de enfrentar a los delincuentes para que la gente pueda vivir tranquila. Seguridad es libertad; es vivir sin miedo”.

Posteriormente, destacó la importancia del Plan Integral de Videovigilancia por diversos motivos. Fundamentó: “Primero, porque permite que la policía pueda tener ojos y estar mirando a toda la ciudad. El 75% es una cobertura altísima. Y, además, permite actuar cuando aparece un delito, cuando se lo detecta desde las cámaras. Segundo, porque, además, las cámaras generan un efecto disuasivo. Donde los delincuentes saben que hay cámaras, en esos lugares hay menos delitos, porque saben que los tenemos vigilados. Y también sirven como pruebas, para la Justicia, que permiten avanzar más rápido, mejor y más efectivamente en las investigaciones para condenar a los delincuentes”.

A continuación, el jefe de Gobierno porteño señaló: “Desde el primer día tenemos un plan de videovigilancia para llegar con las cámaras a todos los barrios de la ciudad (de Buenos Aires)”. Y reveló: “Llegamos a tener, hasta el 2019, unas 10.000 cámaras, una cobertura del 54%. En esta gestión nos comprometimos a llevar el porcentaje de cobertura al 75%. Al compromiso lo cumplimos. Con las 5.000 cámaras nuevas que sumamos, llegamos a las 15.000 totales”.

“Estamos cuidando a la gente. Y haciendo que los delincuentes estén donde tienen que estar: presos. Trabajamos en que los millones de argentinos que viven en la ciudad, otros que nos visitan, turistas y quienes vienen a trabajar circulen y vivan más tranquilos, más libres, más seguros. Estamos para cuidarlos”, finalizó.

El sistema de videovigilancia está conformado por todas las cámaras de dominio público (de seguridad, de tránsito, Ausa y Sbase).

El aumento de cámaras de videovigilancia es un eje central en la prevención y la lucha contra el delito. Implica la constante incorporación de tecnología para brindar más y mejores servicios de seguridad. Tiene los objetivos de prevenir y actuar velozmente frente al delito, en tiempo real.

Las cámaras facilitan la detección rápida de actitudes sospechosas para actuar de manera inmediata y aportar pruebas clave en investigaciones, tanto de la policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como de la Justicia. Es posible gracias al sistema de análisis forense de imágenes de video, el cual permite la búsqueda de objetos, personas y/o vehículos, y realizar filtros según el color, la morfología de los elementos, el sentido de desplazamiento y el rango temporal, entre otros aspectos.

Además, desde el ministerio de Justicia y Seguridad se ha implementado la biblioteca digital, una herramienta destinada a agilizar el trabajo de la Justicia, que pone a su disposición imágenes de las 15.000 cámaras, agilizando los tiempos de entrega de diez días a sólo veinticuatro horas.

Además, 200 patrulleros de la policía de ciudad de Buenos Aires han incorporado un nuevo sistema de grabación de video, que posibilita su seguimiento en tiempo real. Las cámaras cubren una visión de 360º y cuentan con micrófonos de ambiente, otorgando una cobertura total del área en la que circulan.