Muestra y juegos para celebrar el Día del Maestro de Educación Especial
FESTEJO. La comunidad educativa de la Escuela Especial N° 501 llevó adelante una serie de actividades. Participaron autoridades de la región.
La comunidad educativa de la Escuela Especial N° 501 celebró el Día del Maestro de Educación Especial con una jornada de actividades en la institución.
El 9 de agosto se celebra en el país el Día del Maestro de Educación Especial en recuerdo de la fecha de creación de la rama Técnica de Educación Especial, que en la actualidad es una Modalidad, según la Ley de Educación.
En este marco, se llevó a cabo la celebración donde hubo una muestra itinerante con todas las producciones y lo trabajado en las distintas áreas de enseñanza durante el ciclo lectivo 2020-2021. Hubo actividades de educación física y recreativas, música y baile y mucha alegría. También, distintas instituciones realizaron las carteleras por el Día de la Educación Especial que se dispusieron en el hall de entrada de la institución.
De la jornada participaron Mariel Di Mastrogirolamo y Graciela Pedroche, asesoras de la Dirección de Educación Especial; la inspectora Jefa Regional, Florencia Ratto; la inspectora Jefa Distrital, Paola Berro; y la inspectora de la Modalidad de Educación Especial, Analía Herrá.
“Acompañar, crear lazos, reconocer lenguas, multiplicar, esa es la tarea y considero que nosotros, cada uno desde el lugar que ocupa, tenemos que empezar a multiplicar. Porque el día que dejemos de nombrar el término inclusión, habremos logrado un mundo mejor, un mundo para todos”, señaló la directora de la Escuela Especial N° 501, Mariela Rosas.
“Una de las metas de la inclusión es lograr que todos los actores involucrados en el sistema educativo podamos encontrarnos, escucharnos y conversar sobre los estudiantes, sobre sus potencialidades y también sus dificultades. Es un trabajo en equipo, no es fácil pero al menos hay que intentarlo. Son las pedagogías de las diferencias las que hay que atender en lo cotidiano, y a veces va más allá de la preparación, se necesita de un tiempo para mirar, escuchar, abrazar, querer y contener”, remarcó.
“Los docentes tenemos que sentir la experiencia. Dejarnos tocar por la experiencia del otro. El lenguaje de la experiencia va cambiando constantemente a partir del encuentro con el otro. Estoy convencida de que para educar tenemos que aprender a mirar, escuchar, pensar, sentir, imaginar, creer, entender, elegir, desear. Como docentes tenemos que comprometernos a garantizarles a nuestros alumnos una educación de calidad. Los docentes especiales elegimos esta carrera, elegimos transitar este camino en la vida y elegimos estar con los niños. Por eso, nuestras prácticas tienen que ser innovadoras, creativas y motivadoras. Diferentes todos los días”, consideró.
Por su parte, desde la dirección de Educación Especial expresaron: “Celebramos porque es necesario y urgente encontrarnos en los horizontes comunes, en la historia y los sueños compartidos. Celebramos porque somos parte de un todo, somos parte de un sistema que cada día genera las mejores condiciones para que la enseñanza suceda y la emancipación sea una realidad. Tenemos razones para festejar”.
“Como modalidad no damos oportunidades sino que garantizamos derechos. No somos un recurso ni apoyamos la enseñanza, sino que la diseñamos, la llevamos adelante y la evaluamos. No queremos que las diferencias se diluyan, sino que se reconozcan y se visibilicen para que no se conviertan en desigualdades. Creemos en la justicia social y la inclusión educativa. Nuestra gran herramienta es la enseñanza y nuestro lenguaje es pedagógico y cultural”, agregaron.