La Asociación Civil “Barrio y Barro” y sus proyectos para trabajar junto a las infancias
INCIATIVA. La entidad está conformada por un grupo de mujeres y tiene por objetivo la prevención y la promoción, apuntadas a lo recreativo. Romina Rodríguez y María Celeste González brindaron detalles de la organización.
La Asociación Civil “Barrio y Barro” se conformó para trabajar junto a las infancias y avanzar en proyectos de promoción y prevención. Romina Rodríguez y María Celeste González, son parte de la organización y dieron detalles de cómo surgió esta iniciativa y cuál será el trabajo que tienen planificado.
“Hubo un disparador desde la informalidad que tuvo que ver con encontrarnos en grupo de mujeres, donde nos sentimos cómodas, soñando y tratando de compartir y de trabajar con distintas poblaciones, especialmente con infancias. A partir de un sueño se fue gestando la idea de ir conformando esta asociación”, señaló González.
Por su parte, Rodríguez remarcó que “la participación está abierta a todos los géneros, se dio que somos todas mujeres. Lo que da origen tuvo que ver con el encuentro femenino, pero es abierto”.
Respecto de la organización de la Asociación Civil, apuntó: “Está apuntada a la niñez y adolescencia que en estas reuniones identificábamos que son edades donde empiezan a surgir problemáticas emergentes y poder estar en los barrios para poder mostrar otras alternativas y también identificar y brindar actividades que tengan que ver con la prevención y la promoción, apuntadas a lo recreativo. No es que nosotros vamos a ir a solucionar las problemáticas, pero sí mostrar alternativas diferentes y trabajar en conjunto con las familias”.
“Este requiere de recursos económicos, así que vamos a empezar a generarlos y pedir colaboración porque somos una entidad sin fines de lucro. Ser una asociación nos permite gestionar subsidios a nivel municipal, provincial, nacional por eso es necesario generar la parte formal para recibir estos recursos”, agregó.
A su tiempo, González puntualizó: “El objeto social gira en torno a cinco ejes que son poder ir armando las propuestas, generar algún tipo de estudio e informes en relación a las problemáticas; promover los ejercicios de derechos políticos, civiles, culturales, sanitarios; trabajar en red con otras instituciones y organizaciones; el cuarto punto tiene que ver con desarrollar un ambiente de cordialidad y solidaridad; el quinto punto tiene que ver con fomentar los espacios de construcción colectiva en la prevención y promoción de las problemáticas”.