Salud

El precio de los medicamentos más utilizados por adultos mayores supera la inflación

Un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) revela que en julio se detuvo el proceso de desinflación de los medicamentos observado en meses anteriores.

Según el reporte, los medicamentos más usados por adultos mayores experimentaron un aumento del 188,2% a lo largo de los últimos nueve meses, superando ampliamente a la inflación.

“El proceso de desinflación de medicamentos se interrumpió en julio, con un incremento del 5% en la canasta de medicamentos. Además, los productos del vademécum del Pami registraron un aumento del 7,6% en el mismo mes”, destaca el texto. También señala que los diez medicamentos con mayores ascensos económicos en julio sufrieron un incremento promedio del 9,2%.

En el último año, los diez medicamentos que más han subido han registrado un alza interanual promedio del 386%. Entre estos se encuentra el Daflon 500, un venotónico y vasculoprotector cuyo valor ha ascendido el 482%. Otro caso es el del Ibupirac 600, un antiinflamatorio no esteroideo (Aine) ampliamente utilizado para aliviar dolores y fiebre, que ha subido el 456%.

El informe del Cepa indica: “Tras la victoria de Javier Milei, los medicamentos más demandados por adultos mayores comenzaron a experimentar incrementos significativos”.

Los economistas detallan que los precios con cobertura del Pami, aunque más bajas que los precios generales, también han reportado subas importantes, acumulando un aumento del 254% desde noviembre.

En julio, la canasta de medicamentos del Pami subió el 7,6%, mientras que la jubilación mínima se ajustó en el 4,20% (congelando el bono en $70.000), lo que ha derivado en una nueva disminución del poder adquisitivo de los jubilados en relación con los medicamentos desde noviembre.

En este contexto, la jubilación mínima con bonos ha experimentado una caída del 35,2% entre noviembre del 2023 y julio de este año, mientras que, sin bonos, la reducción ha alcanzado el 30,4% en el mismo período.