DestacadasEconomía

El Gobierno bonaerense presentó el proyecto de ley del Presupuesto 2022

HOY. Según anticiparon, “la Provincia busca consolidar un Estado presente, en esta nueva etapa de recuperación económica, que le permita lograr un crecimiento sostenido y con inclusión social”.

El Gobierno bonaerense presentó en la Legislatura el proyecto de ley del Presupuesto del año próximo, que prevé un gasto total de $3,1 billones, con el eje puesto en “consolidar un Estado presente, en esta nueva etapa de recuperación económica, que le permita a la Provincia lograr un crecimiento sostenido, con inclusión social”, según manifestó el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López.

“Después de la recesión del 2017 y del 2018, a la que se sumaron los dos años de pandemia, vemos una reactivación de la economía y esperamos que se consolide en el 2022. Por eso, el Presupuesto es una hoja de ruta de los planes que tiene el Poder Ejecutivo para el año entrante”, enfatizó el funcionario.

López ha presentado los proyectos de Ley de Presupuesto y la Impositiva en el anexo de la Cámara de Diputados bonaerense, en La Plata, donde reveló que el plan del Gobierno incluye seis ejes centrales.

LOS EJES. De ellos, el primero es “inversión en infraestructura y viviendas”, según informó. Al respecto señaló: “Aun en un contexto de pandemia, se inició un plan de obras sin precedentes”. Y precisó que, para el año próximo, superará los $260.000 millones, con un crecimiento del 123% respecto del 2019.

En el mismo sentido, el proyecto del Presupuesto 2022 prevé inversiones en áreas clave para el Distrito, “para garantizar el acceso de las y los bonaerenses a más y mejores servicios básicos, generando empleo de calidad y reduciendo déficits estructurales”, conforme argumentó.

El plan de inversiones implica mejoras de rutas y caminos rurales; ensanches de calzadas; pavimentaciones de caminos productivos; obras de iluminación vial; construcciones de viviendas; y labores destinadas al mejoramiento y la limpieza de cursos de agua en varios Municipios, entre otras.

Otro de los ejes de la propuesta oficial es “la promoción de la producción, del empleo y de la inclusión social”, en un contexto en el que, de acuerdo con lo que sostuvo el titular de Hacienda y Finanzas, “la Provincia presenta, durante los últimos meses, una recuperación económica generalizada en todos los sectores y regiones (algunos, como la industria, con un nivel del 8% superior a la prepandemia)”.

En tanto, el tercer eje del Cálculo de Gastos y Recursos está depositado en la educación, para la que prevén gastos por más de $900.000 millones. “Esto implica alcanzar el 29,5% del total del Presupuesto de la provincia para recuperar la caída que había tenido hasta el 2019”, puntualizó López.

El funcionario explicó que se continuará invirtiendo en el fortalecimiento edilicio y en tecnología educativa de todas las escuelas bonaerense, como así también en el programa “Escuelas a la Obra”, el Programa Integral ATR de Acompañamiento de las Trayectorias Educativas y la Escuela Provincial de Formación de Equipos de Supervisión y Dirección.

En cuanto a la inversión en seguridad, será de $47.000 millones (el 200% más respecto del 2019), de los cuales más de $20.000 millones serán para equipamientos y unos $7.000 millones, para las Comunas.

El quinto eje de la norma es la inversión en salud, “con la intención de mantener y consolidar los avances en materia de salud pública en la etapa postpandemia”, según anticipó. Para esto se destinarán $135.000 millones, el 80% más que en el 2019.

La inversión abarcará medicamentos; insumos médicos; equipamientos sanitarios para hospitales; el Programa Materno-Infantil y Nutrición Promin; unidades de pronta atención; e infraestructura en centros de atención primaria, entre otros.

La “perspectiva de género” es el último eje, al cual el Gobierno le destinará casi $75.000 millones, orientados a programas tendientes a reducir la brecha de género en la provincia.

En su exposición, López aseguró también que el proyecto del Presupuesto contempla un pedido de financiamiento de aproximadamente $210.000 millones.

Al haber presentado la Ley Impositiva, el funcionario aseguró: “El objetivo es continuar con la premisa de dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria, evitando aumentar la carga sobre la mayoría de las y los habitantes de la provincia, y haciendo hincapié en la solidaridad de los sectores con mayor capacidad contributiva”.

Posteriormente precisó que, en Ingresos Brutos, “no hay cambio en las alícuotas, y se amplía el universo de alícuotas diferenciadas porque se incrementan los topes de facturación el 101% para beneficiar a más Pymes”.

En cuanto a los impuestos patrimoniales (inmobiliarios, patentes y embarcaciones), sostuvo: “La gran mayoría tendrá aumentos iguales o menores al 35%”.