Actualidad

El oficialismo volvió a tener el apoyo de todo el Distrito en las legislativas

TRIUNFO. La lista encabezada por Susana De La Torre se impuso con claridad sobre la liderada por Jorge Fernández. No obstante, debido a que ponía seis de los nueve concejales en juego, “Juntos” terminó perdiendo una banca, ya que ingresarán cinco, mientras que por el “Frente de Todos” lo harán cuatro.

En Lincoln, una lista impulsada por Salvador Serenal volvió a vencer a una nómina respaldada por Jorge Fernández. Así, por sexta elección consecutiva, el actual intendente logró imponer su propuesta, y la comunidad le ha brindado su voto como muestra de apoyo a su gestión.

En esta oportunidad, la boleta oficialista estaba encabezada por Susana De La Torre, una postulante que llegaba casi como desconocida a encabezar la nómina, pero que, de igual modo, venció con claridad a un ex jefe comunal que contaba con el respaldo de los Gobiernos nacional y provincial.

Los comicios transcurrieron de manera tranquila y el porcentaje de asistentes a las urnas fue cercano al 73%. Desde temprano, las escuelas y los jardines de infantes asignados a esta elección estuvieron abiertos, con sus autoridades de mesas y fiscales dispuestos para la jornada cívica.

Durante todo el día se vio a los distintos postulantes caminando en los lugares de votación, conversando con la gente y tratando de que no faltara nada.

Respecto del resultado, el oficialismo volvió a conseguir el voto de confianza de la comunidad, que año tras año le sigue dando el apoyo a Serenal, sea quien sea el aspirante que encabece la propuesta.

No obstante, y a pesar de la amplia victoria, “Juntos”, en cierto modo, terminó perdiendo una banca en el Concejo Deliberante, debido a que, en el 2017 (los ediles que se renovarán habían ingresado aquel año), el resultado había sido aplastante, con Diego Ramos a la cabeza.

En aquella oportunidad, el oficialismo había conseguido seis bancas, contra tres del por entonces “Frente para la Victoria” (hoy, “Frente de Todos”).

Con el resultado puesto, el oficialismo habría obtenido cinco bancas, mientras que la oposición habría llegado a las cuatro. En este caso, el dato no menor es que “Juntos” perdería su mayoría automática en el Deliberativo.

Según los resultados extraoficiales a los que ha accedido La Posta (al cierre de esta edición, se había computado el 98,3% de los sufragios en la página oficial), “Juntos” cosechó 13.173 votos (el 54,8%), mientras que el “Frente de Todos” sumó 9.170 sufragios (el 36,6%). Detrás quedó “Avanza Libertad”, con 2.162 adhesiones (el 8,6%).

ALGUNOS NÚMEROS. Como la del 2019, esta elección ha vuelto a demostrar que los números de la interna en las Paso se suelen terminar traduciendo en los resultados de las generales.

“Juntos” había tenido tres propuestas, todas las cuales habían sumado, en total, 12.231 sufragios (De La Torre, 6.654; Walberg, 3.333; y Sarobe, 2.244), cercanos a los 13.173 que cosechó en las generales.

Por el lado del “Frente de Todos”, la interna le había otorgado 9.765 sufragios (Fernández, con 5.957, y Pezzi, con 3.808). Y, si bien no ha conseguido llegar a esa sumatoria, el número ha sido bastante aproximado, con 9.170.

En cuanto a la alianza “Avanza Libertad”, en las Paso había tenido 1.165 votos, mientras que en estas generales superó ampliamente esa cifra, con 2.162, aunque no le bastó para que Cristian Serra, el primer candidato de la lista, pudiera ingresar al Concejo Deliberante.

EL CONCEJO. Si los resultados son confirmados por la Junta Electoral, entrarán al Deliberativo De La Torre, Sergio Lorenzo, María Cristina Macías, Juan Cruz Martínez y Adela “cuti” Walberg (por “Juntos”); y Fernández, Alejandra Cataldo, Juan Pezzi y María Emilia Crespo (por el “Frente de Todos”).

Así las cosas, el interbloque “Juntos por el Cambio” quedará conformado por María Galtieri, Patricia Galinelli, Fernando Domeño, Rolando Menichetti, De La Torre, Lorenzo, Macías (quien renovará su banca), Martínez y Walberg.

Por su parte, la bancada del “Frente de Todos” pasará a estar integrada por Patricia Gatti, Mauro Speroni, Diego Ibáñez, Mónica Solanille, Fernández, Cataldo, Pezzi (renovará su mandato) y Crespo.

A los dos bloques mayoritarios se les sumará el unibloque “Cambiemos”-PRO (integrado por Fabiana Nardi).

EL CONSEJO. A su vez, la distribución de cargos en el Consejo Escolar será de dos lugares para “Juntos por el Cambio” y de uno para el “Frente de Todos”.

En este sentido, quienes ingresarán por el oficialismo son María Rosa Casagrande y Martín Cappiello Luci (ambos renovarán sus mandatos), mientras que, por la oposición, ingresará Nazarena Domeño Mileo. Así las cosas, quedarán cuatro consejeros escolares de “Juntos” y dos del “Frente de Todos”.

LOCALIDADES. La nómina encabezada por De La Torre se impuso en todas las localidades del interior del Distrito, lo que denota que el triunfo oficialista fue parejo en todo el Partido.

Así las cosas, en la ciudad cabecera fueron 9.600 votos para “Juntos”, 6.745 para el “Frente de Todos” y 171 para “Avanza Libertad”. En total, las sumas de todas las localidades totalizaron 4.113, 2.199 y 401 sufragios, respectivamente.

DATO. La lista local del “Frente de Todos” obtuvo más votos que en las líneas de diputados y senadores. Eso se traduce en que la propuesta encabezada por Fernández tuvo un corte de boleta a su favor, en desmedro de los cuerpos seccional y nacional.

El temido corte de boleta que se podía llegar a esperar de quienes habían perdido la interna, finalmente, no se dio. Los números muestran claramente que el corte terminó favoreciendo al ex intendente linqueño.