Fuerte malestar de padres de alumnos de la Primaria de Bayauca por conflicto de docentes
DENUNCIA. La comunidad educativa atraviesa una situación complicada. Aseguran que “toman de rehenes” a sus hijos. “Es doloroso ver que ellos no son la razón de la vocación de sus maestras y maestro”, expresaron.
La comunidad de Bayauca se encuentra frente a un conflicto suscitado en la Escuela Primaria N° 17, cuyos únicos perjudicados, hasta ahora, son las y los niños.
Aseguran que hay maestros y maestras que faltan de manera reiterada -incluso quienes viven en el mismo pueblo- debido a diferencias con la directora. Además, pusieron de manifiesto la floja formación que, según sostienen familiares, reciben sus hijos e hijas en el establecimiento educativo.
Una de las madres que hicieron oír su voz, quien prefirió resguardar su identidad, explicó cuál es la situación, de acuerdo con su consideración. “Hace menos de dos meses entró a la escuela la nueva directora, Luciana Ruvira. Vino a acomodar ciertas cosas que tienen que ver nada más y nada menos que con el derecho de que nuestros hijos reciban educación de calidad”, indicó.
A continuación, señaló: “La Primaria de Bayauca es de jornada completa. Están ocho horas. Invitaría a cualquiera a que vea los cuadernos de nuestros hijos, a que los escuchen leer y hacer cuentas, y quedarían sorprendidos del déficit educativo, cuando son muy pocos en cada salón (menos de una docena)”.
“Para nosotras, como madres nacidas y criadas en Bayauca, que estudiamos y hoy enviamos a nuestros hijos a esta escuela, nos resulta doloroso ver que ellos no son la razón de la vocación de sus maestras y maestro (tres de ellos son del mismo pueblo). Se prenden en un complot, faltando cada semana, porque no les gusta la nueva directora, pero tampoco les gustaba la anterior”, argumentó.
Después enfatizó: “Queremos que las autoridades tomen cartas en el asunto y se pregunten lo mismo que nosotras. ¿Por qué la directora anterior tuvo que tomarse una licencia? ¿Por qué la nueva directora debe sufrir este acoso de las maestras? ¿Dónde quedan los derechos de nuestros hijos? Hablan de violencia. ¿Acaso dejar a nuestros hijos sin clases no es violento?”.
“Pedimos que nos escuchen. Somos madres preocupadas por la educación de nuestros hijos”, exigió. Y concluyó: “En Bayauca, un pueblo donde nos conocemos todos, toman de rehenes a nuestros hijos para lograr su cometido: que saquen a la directora y pongan a alguien que les permita seguir haciendo lo que hacían, no trabajar”.