Actualidad

Censo 2022: recorridas casas por casa y reclamos de familias no encuestadas

HOY. Centenares de personas visitaron los barrios. El 54% de los linqueños había completado el formulario digital, por lo cual el trámite fue mucho más ágil. Qué hacer, si el censista no pasó por un domicilio.

En un operativo en el que participaron centenares de linqueños y linqueñas, se realizó hoy el censo 2022, de forma presencial, después de dos meses en los que había estado disponible la opción de completar el formulario online.

Desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, los y las censistas recorrieron los barrios de la ciudad. Como el 54% de la población había completado el censo virtual, el trámite presencial fue mucho más rápido, ya que sólo debían comunicarle al censista el número que se les había enviado por correo electrónico.

Sin embargo, mediante las redes sociales, muchos vecinos y vecinas manifestaron que no habían pasado por sus casas, situación que se ha dado en varias ciudades. Por esta razón, desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) explicaron qué se debe hacer, en caso de no haber sido censado. Al respecto aclararon: “Hay una semana de supervisión, que será la semana que viene. Se analizan los datos de los hogares que no fueron censados por diversos motivos y se los recupera”. Entonces, se procederá a visitar nuevamente aquellos sitios que no han sido cubiertos hoy.

Además, quienes no han sido registrados deben enviar un correo electrónico a censo@indec.gob.ar. En el “Asunto” tienen que escribir “No fui censado/a”. Allí deben indicar su nombre, la provincia (junto con el Partido o Departamento), la localidad, la calle, el número, el piso y el departamento en los que viven. En caso de haber completado el censo digital, también tienen que informar el código de finalización de seis dígitos y un teléfono de contacto.

La consulta también puede realizarse vía telefónica, comunicándose al 08003452022, línea ante la que debe suministrarse la misma información.

Desde el Indec anticiparon que, en los casos en los que la persona no haya completado el censo digital, es probable que los censistas vuelvan a pasar en una fecha a definir.

RESULTADOS. Dentro de tres meses, el Indec presentará una estimación preliminar de las tasas básicas: sexo, edades y población, según regiones.

Ocho meses más tarde se comunicarán los primeros datos definitivos. Y, tras un año y medio, culminará el procesamiento de todas las variables, con el escaneo y la decodificación de las actividades económicas principales de cada hogar.

El operativo ha desplegado a casi 600.000 personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales, y otros puestos que integran la estructura censal. Para los recorridos, habían sido impresos 37 millones de cuestionarios.

Se estima, además, que los cerca de 500.000 censistas de aglomerados urbanos visitaron hoy, hasta las 6:00 de la tarde, todas las casas del país.

Se había proyectado que voluntarios, universitarios y preferentemente docentes recorrerían 36 viviendas urbanas, denominadas normales, o 18 consideradas complejas (barrios populares o áreas de difícil acceso), entre las 8:00 y las 18:00 horas. Todos ellos y ellas obtendrán por su trabajo una retribución económica de $6.000.