Salud

“La gente de Lincoln elige vacunarse”

OPERATIVO SANITARIO. Así lo expresó el coordinador de la campaña a nivel local, Mariano Mautino, en un balance acerca de la Semana de la Vacunación en las Américas.

El coordinador de la campaña de vacunación contra el COVID-19 en Lincoln, Mariano Mautino, brindó detalles acerca del operativo que se había realizado en el Distrito, programado en el marco Semana de la Vacunación en las Américas.

En una entrevista facilitada a Carlos Cifaldi, Mautino celebró el hecho de que “la gente de Lincoln ha elegido la vacuna”. Y, en ese contexto, expresó que el objetivo de la campaña que es los vecinos y las vecinas accedan a las dosis “para pasar un invierno tranquilo”.

“Vamos a continuar en los diferentes barrios, y la idea de acercarle la vacuna a la gente va a seguir. La vacunación en los pueblos viene muy bien. Hicimos casi todo el Partido y el lunes (por hoy) continuaremos en las localidades en las que no pudimos estar presentes por cuestiones climáticas”, informó.

Posteriormente, hizo un balance respecto de la campaña sanitaria y dijo: “La gente elige vacunarse. La idea es llevar la vacuna a todas las localidades del Partido para que a la gente no se le haga difícil vacunarse”.

Por su parte, la ministra de Salud de la nación, Carla Vizzotti, encabezó en “Tecnópolis” el cierre, a nivel nacional, de la Semana de la Vacunación en las Américas, que se había celebrado desde el pasado sábado hasta hoy en toda la región y había sido promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “¿Estás protegido? Ponete todas tus vacunas”.

La campaña ponderaba el compromiso sostenido en materia de vacunación y la vigilancia epidemiológica, que han sido clave para la gestión de la pandemia, al tiempo que trataba de sensibilizar acerca de la importancia de alcanzar y de mantener las coberturas de vacunación adecuadas en todas las edades para evitar el resurgimiento de enfermedades eliminadas y controladas, y para potenciar la prevención de todas aquellas enfermedades inmunoprevenibles.

En ese contexto, Vizzotti hizo un balance positivo de las actividades a lo largo de la semana. “Estamos en ‘Tecnópolis’ con nuestros camiones de abordaje territorial, con el equipo del ministerio de Salud, que está siempre en territorio. En este caso, nos encontramos en el final de la vigésima Semana de Vacunación en las Américas, trabajando muy fuerte en reforzar la información y propiciando no sólo que las personas reciban el primer y el segundo refuerzos de la vacuna contra la COVID-19, sino que también completen su calendario de vacunación”, manifestó la funcionaria.

“Tenemos vacunas para todas las etapas de la vida. Trabajamos para que la vacunación sea todos los días. Y, durante esta semana, nuestra labor se esforzó especialmente en poder difundirlo”, concluyó.

Por su parte, Eva Jané Llopis, representante de OPS/OMS en Argentina, cerró la jornada enalteciendo la alianza estratégica concretada con el ministerio de Salud de la nación, así como con los ministerios de todas las jurisdicciones visitadas por el organismo internacional.

“Este año, OPS celebra, junto con el ministerio de Salud de la nación y los de todas las provincias, los veinte años de la Semana de la Vacunación en las Américas. Ha sido un trabajo con mucho entusiasmo, alegría y dedicación de los profesionales de la salud, que están al pie del cañón, no sólo esta semana, sino todo el año. Recorrimos las provincias para llegar a todas las edades, a todos los lugares, los centros cívicos, los sitios de trabajo, las escuelas, los clubes y los lugares de ocio, para asegurar, así, que todos y todas puedan acceder a las vacunas, no sólo contra el COVID-19, sino también a las de calendario, que, debido a la pandemia, se han quedado un poco debilitadas, en términos de cobertura”, dijo.

Durante la vigésima edición de la Semana de la Vacunación de las Américas se había logrado alcanzar, según Llopis, a 139 millones de personas en 44 países de la región. El éxito de la campaña resulta especialmente relevante este año, ya que sigue siendo necesario propiciar que todas las personas verifiquen sus esquemas de vacunación para poder completar las dosis faltantes del Calendario Nacional de Vacunación.

Además de la titular de la cartera sanitaria nacional, también estuvo Juan Manuel Castelli, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, quien destacó la tarea articulada interministerial e intergubernamentalmente, y subrayó al respecto: “Fue una semana de mucho trabajo en todas las provincias, en todas las ciudades. Se trató de una labor compartida con Educación, con Turismo, con Fuerzas de Seguridad, con las Fuerzas Armadas, con toda la población acercándose, y con los vacunadores y las vacunadoras trabajando muchísimo, como lo hicieron durante toda la pandemia”.

Luego, Castelli resaltó la importancia de las vacunas, tanto a nivel individual como social, al haber pronunciado: “Las vacunas están, nos ayudan, nos protegen, son seguras, y usarlas es algo que podemos hacer para cuidarnos y cuidar a otros. El refuerzo contra el COVID-19 es muy importante. Hay que vacunarse para seguir estando bien y cuidados”.

Las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación son seguras, efectivas y obligatorias, y se aplican de manera gratuita en todos los centros de salud. Además, en vísperas del invierno, es oportuno remarcar la importancia de la aplicación de la vacuna antigripal, que está disponible en los vacunatorios públicos del país, sin costo alguno, para el personal de salud; las personas de 65 años o más; las personas gestantes y las puérperas (si no han recibido la vacuna durante el embarazo); niñas y niños de entre 6 y 24 meses; personas de entre 2 y 64 años con condiciones de riesgo (como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas e inmunodeficiencias congénitas o adquiridas); y pacientes oncohematológicos, trasplantados y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.